Les Casetes y la zona antigua de la Pobla de Vallbona: “Barrio Desfavorecido” por la pérdida de habitantes, aumento de viviendas vacías, personas mayores, incremento inmigración y población dependiente

 

 

            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Bajo la consideración de “Barrio Desfavorecido” subyace la situación actual que presentan hasta un total de 20 plazas y calles ubicadas en la parte baja del casco urbano, en las denominadas “Casetes” y en el núcleo histórico desfavorecido. La nomenclatura que utiliza el Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona para referirse a esta parte del casco urbano no es, en absoluto, baladí. Al contrario, presenta una serie de características que singularizan esta zona de la localidad, con carencias y debilidades que suponen un riesgo para los habitantes y vecinos existentes en este barrio. De hecho, la Agenda Urbana aprobada, recientemente, por el pleno de la Pobla de Vallbona es motivo de un seguimiento en el que un informe técnico emitido por los diferentes técnicos municipales constata la necesidad de llevar a cabo una actuación para mejorar la situación de sus habitantes. Para ello, se sirven de diversas herramientas, desde la aplicación informática del padrón municipal, los datos facilitados por el área de ordenación del territorio, o los diferentes instrumentos y aplicación que se hacen uso en la Atención Primaria de Servicios Sociales, según la documentación a la que ha tenido acceso Infopoblano de fuentes oficiales. Urbanizaciones de edificación de baja densidad, mayoritariamente viviendas aisladas, pareados y adosados o condiciones demográficas o de exclusión social por origen, por renta o generacional superiores a la zona son algunos de los rasgos que sintetizan esta área del casco urbano, en su parte sur. Se trata de las calles Sant Antoni, Sant Josep, Bisbe Cervera, Plaça Antic Ajuntament, Jesús Pitarch, Mestre Giner, l’Eliana, Santa María, Curt, Avenida de Colón, Reverendo Miguel Tarín, María Cambrils, Rogelio Jardón, Mestre Barona, Antonio Ramón Baldo, Lluís Benlloch Gregori, Pare José María Pelechá, Músic Jesús Martí, Benjamín Civera y Exèrcit Espanyo, según las mismas fuentes consultadas.

            La despoblación es uno de los fenómenos que mayor impacto supone para esta zona del casco urbano, al pasar de estar habitado por el 7’53% sobre el total de población de la Pobla de Vallbona en el año 1997 al 3’15% en el ejercicio de 2025, según este informe. Otro factor lo constituye el abandono de viviendas, que pasa del 46’37% en el año 2010 -con 472 sobre 1.018 en total- al 51’87%, al estar vacías 570 en este barrio sobre un global de 1.099 en el cómputo general. El envejecimiento poblacional es otro de los rasgos marcados en este estudio, ya que de los 893 habitantes de esta zona en total en 2010 había 196 mayores de 65 años y un 21’95% al 26’96% en el año 2025, con 244 personas mayores de 65 años sobre un global de 905.

            La población inmigrante en esta zona es mayor al estar registrados el 15’14%, con 137 inmigrantes sobre 905 habitantes en total, frente a los 27.824 habitantes del resto de población del término municipal, con 3.577 inmigrantes, es decir, un 12’86%. Además, existen 34 personas dependientes sobre 905 de población en la zona y otras 8 personas con rentas valencianas de exclusión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros

La balsa de laminación prevista para Maravisa en la Pobla de Vallbona desaparece en los presupuestos de este año de la Generalitat PP-VOX desaparece tras dos años incluida y con un presupuesto de 1’9 millones de euros

Asaltan de madrugada un chalé de la Pobla de Vallbona mientras sus dueños dormían en el interior y se apoderan de aparatos electrónicos