La balsa de laminación prevista para Maravisa en la Pobla de Vallbona desaparece en los presupuestos de este año de la Generalitat PP-VOX desaparece tras dos años incluida y con un presupuesto de 1’9 millones de euros



            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Se trata de una de las reivindicaciones y peticiones históricas para las urbanizaciones de San Martín, Maravisa, les Penyes y Montesano, entre los términos municipales de la Pobla de Vallbona, San Antonio de Benagéber y Bétera, en materia de infraestructuras hidráulicas. Sin embargo, pese a la urgencia y las necesidades de los habitantes de este punto del término municipal, este proyecto continúa retrasado y sin un plazo para la aprobación del proyecto y su posterior desarrollo, según la información a la que ha tenido acceso Infopoblano. Por ello, por la urgencia y por la notable necesidad de su ejecución para las tres urbanizaciones citadas, la balsa de laminación ha desaparecido de las cuentas económicas diseñadas y pactadas entre el Partido Popular y Vox para este mismo ejercicio presupuestario. Cabe recordar que tanto en el presupuesto del año 2023 bajo e mando del Botànic formado por el PSPV y Compromís como en el correspondiente al ejercicio de 2024, el primero bajo el mando del PP y Vox estaba incluido por parte de la Generalitat. Con una partida en el primer año, en ambos casos igual, de 10.000 euros y otro 1 millón de euros en el presupuesto siguiente y los 937.000 euros para rematarlo, la balsa constituía un proyecto que estaba entre las prioridades de la administración. No obstante, en las cuentas de este ejercicio de 2025 ha desaparecido de entre una de las partidas correspondientes a la Pobla de Vallbona, tal y como ha podido comprobar este periódico. Ni rastro, ni por asomo, en ningún caso. Con una superficie afectada de 2’6945 kilómetros cuadrados, la convergencia en la calle Ferrero Belda constituía uno de los epicentros limítrofes entre los términos municipales de la Pobla de Vallbona y San Antonio de Benagéber.

            El caudal que se acumula en los episodios de gran intensidad de lluvia puede alcanzar, en el periodo de retorno de 10 años, alrededor de 16’4 metros cuadrados por segundo. Además, se añaden otros factores como la inexistencia de un sistema adecuado de captación y drenaje, en el que se producen inundaciones en toda la zona y en especial en las viviendas situadas a ambos lados de la calle donde se pueden alcanzar los 50 centímetros en altura de lámina de agua, según las mismas fuentes. En el caso de la Pobla de Vallbona, el plan ya fuer aprobado por el pleno municipal a principios del año 2023 y a expensas que, a continuación, fuese refrendado por los respectivos de las otras dos localidades implicadas, Bétera y San Antonio de Benagéber.

            De entre las alternativas planteadas por los técnicos, trasvasar el mayor caudal posible a las infraestructuras situadas aguas abajo en l’Eliana como captar las aguas y conducirlas a lo largo del viario de l’Eliana, finalmente, se había apostado por la balsa de laminación, con una capacidad suficiente para absorber el pico de la tormenta, es decir, 36.500 metros cúbicos. La balsa está proyectada sobre una superficie de 14.682 metros cuadrados. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros

Asaltan de madrugada un chalé de la Pobla de Vallbona mientras sus dueños dormían en el interior y se apoderan de aparatos electrónicos