La Pobla de Vallbona registra 9 parados menos en marzo por segundo mes seguido mientras la contratación laboral se dispara hasta las 574 en total

 


 

            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Por segundo mes consecutivo ha vuelto a reducirse la tasa de paro en la Pobla de Vallbona, en consonancia con la tendencia experimentada, al mismo tiempo, en el resto de la Comunitat Valenciana, donde la caída del número de desempleados en términos absolutos se ha marcado en 4.905 personas menos, según los datos difundidos en las últimas horas por parte del Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social a los que ha tenido acceso Infopoblano. De acuerdo a estos datos, la Comunitat Valenciana lideró este descenso en el conjunto de España en el que la citada reducción se extendió a otras 14 comunidades autónomas, con Catalunya con 2.556 desempleados menos o Galicia con otras 1.822 personas menos en el paro. Por el contrario, en la Comunidad de Madrid el desempleo aumentó en otras 2.075 personas y otras 15 personas más en paro en la Rioja. En el caso de la Pobla de Vallbona, la evolución de los últimos meses es positiva en términos absolutos al pasar de los 1.397 parados existentes en el mes de febrero a los 1.388 desempleados en marzo, es decir, nueve menos. Sin embargo, la cifra supone una reducción menor si se compara con el mes precedente, febrero, cuando la disminución alcanzó los 72 parados menos, al pasar de los 1.469 parados en enero a los 1.397 desempleados en febrero. Con todo, la reducción es mucho más acentuada si se compara con el mismo periodo del pasado año 2024 cuando el paro en marzo estaba fijado en 1.442 personas frente a los 1.388 parados en marzo de este año 2025, es decir, 54 menos. En marzo pasado la reducción del paro se distribuyó en 12 mujeres menos en situación de desempleo en el citado periodo de tiempo -de 883 a 871- mientras que aumentó entre los hombres, de los 541 se pasó a 517, es decir, hubo tres más. Cabe recordar, además, que los meses comprendidos entre el final del año 2024 y principios del año presente supusieron un aumento notable en el número de parados, con 3 y 54 parados más, entre diciembre y enero, respectivamente.    

            En cuanto a la contratación laboral, los registros de Labora, la entidad autonómica encargada de la formación y el empleo, sitúan en 574 los contratos correspondientes al mes de marzo, una cifra que supone un incremento notable respecto de principios de año con 412 en enero o los 540 contratos formalizados en febrero, pero muy por encima de los que se registraron a lo largo del año 2024 o los correspondientes al ejercicio de 2023. Habría que remontarse hasta el año 2022 para comprobar un incremento de este calibre. En concreto al mes de octubre de 2022 cuando los registros públicos cifraron en 799 los contratos laborales que se elaboraron en aquella fecha.

            Precisamente, ese mes de octubre de 2022 supone una de las cifras más elevadas en términos de contrataciones laborales que se elaboraron en la Pobla de Vallbona. De hecho, el ejercicio de 2022 es el que mayor volumen de contratos se elaboraron con 7.712 en total, frente a los 7.231 del año 2021 o los 6.791 del año 2019, según las mismas fuentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros

La balsa de laminación prevista para Maravisa en la Pobla de Vallbona desaparece en los presupuestos de este año de la Generalitat PP-VOX desaparece tras dos años incluida y con un presupuesto de 1’9 millones de euros

Asaltan de madrugada un chalé de la Pobla de Vallbona mientras sus dueños dormían en el interior y se apoderan de aparatos electrónicos