La Pobla de Vallbona: “baja calidad en el servicio de basuras, suciedad y acumulación de residuos, falta de concienciación y civismo”, demandas vecinales incluidas en la Agenda Urbana



            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. La Agenda Urbana de la Pobla de Vallbona aprobada el pasado mes de febrero contiene todas las debilidades y las oportunidades que convergen en la localidad y que se manifiestan como los retos más importantes no sólo del presente más inmediato sino, sobre todo, del futuro. “Adaptar la planificación urbana y sostenible de relevancia internacional y europea que se expone en la Agenda Urbana” constituye uno de los motores principales a la hora de aseverar sobre la importancia de este documento, según ha podido saber este periódico. Bajo un mismo paraguas, la sostenibilidad centra una de las mayores preocupaciones en este documento como eje de actuación y reflexión para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos. La Agenda 2030 es uno de los ejes fundamentales que rigen el paradigma establecido para la conformación de la Pobla de Vallbona a medio y largo plazo, con la sostenibilidad social, la económica, la ambiental y la espacial como premisas fundamentales para la localidad. La opinión de la ciudadanía se configura como una de las piezas más importantes a la hora de abordar las problemáticas suscitadas en la actualidad. Un análisis cualitativo sobre los discursos y las opiniones de la población, con reuniones y cuestionarios en el tejido comercial local es uno de los instrumentos que permiten conocer con detalles las demandas ciudadanas. Para ello, se han mantenido reuniones con el equipo de gobierno y personal administrativo, con los grupos políticos municipales del ayuntamiento, con las asociaciones y con un cuestionario digital con los comercios locales. Debilidades, amenazas y fortalezas constituyen el grueso de las conclusiones que se ha permitido extraer de estas reuniones con el tejido social, comercial y político de la localidad.

            La problemática de la urbanización en el municipio es un elemento clave como una de las principales debilidades por la distribución fragmentadas de las áreas residenciales, escasez de recursos y servicios y de zonas verdes. Dificultad de ordenar el territorio en el casco histórico por la protección del patrimonio local que impide conceder licencias nuevas es otra de las conclusiones. Sin embargo, es en la protección el paisaje, la falta de conciencia cívica y la gestión de los residuos donde, también, se incide con mayor profusión, una amenaza para la modificación del entorno natural. El peligro ante situaciones de lluvias intensas es otra de las preocupaciones ciudadanas.

            “Baja calidad en el servicio de basuras, así como en la disponibilidad y ampliación de los puntos de recogida, sentimiento generalizado de desánimo en la adhesión a estas prácticas por la calidad del servicio, se exterioriza en las diferentes opiniones una percepción de suciedad y acumulación de residuos en algunos puntos debido al desfavorable servicio de recogida, así como en puntos naturales que se asocia a la falta de concienciación y civismo”, son algunas de las demandas vecinales recogidas en la Agenda Urbana de la Pobla de Vallbona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros

La balsa de laminación prevista para Maravisa en la Pobla de Vallbona desaparece en los presupuestos de este año de la Generalitat PP-VOX desaparece tras dos años incluida y con un presupuesto de 1’9 millones de euros

Asaltan de madrugada un chalé de la Pobla de Vallbona mientras sus dueños dormían en el interior y se apoderan de aparatos electrónicos