La Pobla de Vallbona: sólo 46 de los 1.348 parados registrados en septiembre tiene titulación universitaria mientras que otros 301 carece de formación básica




TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Poseer una adecuada formación para acceder a un puesto de trabajo es la fórmula idónea para tener éxito en el siempre difícil mundo laboral. Unos conocimientos los más avanzados posibles, junto a una titulación académica acordes a las demandas existentes entre la competencia del mercado son uno de los componentes que se tienen en cuenta a la hora de enfrentarse con mayores posibilidades ante una oferta de un puesto de trabajo. En la Pobla de Vallbona, así como en una mayoría de las localidades, reducir el nivel de parados se convierte en una de las asignaturas más acuciantes. En los últimos datos que se han conocido sobre el nivel de parados, esta localidad de la comarca de Camp de Túria ha experimentado una mejoría en cuanto a la reducción del paro en septiembre tras dos meses consecutivos, coincidentes en pleno periodo estival, en los se habían registrado mayores cuotas de desempleados que en el resto del año. De hecho, excepto del repunte del mes de enero en el que suele aumentar este dato tras el final del empleo estacional correspondiente a la época navideña, los siguientes meses desde febrero a junio, el nivel de parado se había reducido notablemente, desde los 1.469 parados a los 1.298, según fuentes oficiales. De esta forma, se trata de 371 parados menos entre enero y junio. Por género, las mujeres constituyen una de las asignaturas pendientes, con un porcentaje mayor que entre los hombres, de forma que mientras existen 489 desempleados hombres, las mujeres suponen 830 sobre el total, fijado en los citados 1.319 parados en la Pobla de Vallbona. En el caso de esta localidad, sólo 46 poseen una carrera universitaria, es decir, un 3’4% sobre el global existente en la actualidad. Además, otros 7 demandantes de empleo reconocen que no tienen ningún tipo de estudio ni formación académica al respecto, según los datos facilitados por Labora, la entidad autonómica encargada del empleo y la formación a la que ha tenido acceso Infopoblano de fuentes oficiales. Otros 34 tienen enseñanzas universitarias oficiales de máster y 3 demandantes poseen doctorados universitarios.

            Las fuentes consultadas correspondientes a la Generalitat Valenciana proporcionan otros perfiles sobre la preparación y la formación de las personas que buscan un empleo en esta localidad. Cabe destacar que hasta 911 de las 1.348 personas que buscan un empleo en el mundo laboral no han realizado estudios superiores a la educación secundaria obligatoria. En este caso se hallan los que han llevado a cabo estudios de primaria incompletos con 25 personas, otros que han llevado a cado los estudios secundarios completos con otras 276 personas, los 97 correspondientes a los primarios completos y, por último, los 510 con estudios secundarios incompletos y los 3 con programas para la formación e inserción laboral que no precisan de una titulación académica.

            En la actualidad, de los 1.348 parados en la Pobla de Valllbona, una amplia mayoría pertenece al sector de los servicios con 989 demandantes, seguido de los 176 correspondientes al sector de la industria mientras que existen otras 20 personas del sector de la agricultura. Esta tendencia es muy similar a la que se sigue mes a mes en este municipio. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recibe una “puntuación insuficiente” para lograr los 8’5 millones que el ayuntamiento solicitó de Fondos Europeos Feder

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros