La Pobla de Vallbona: se plantarán 10 árboles de la especie “Encina” para minimizar las 140’8 toneladas de dióxido de carbono que se emitirán a la atmósfera en las obras del polígono de Maquiva



 

            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Un técnico competente con una experiencia mínima de 5 años en trabajos similares, preferiblemente Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos o Ingeniero Civil o Ingeniero de Obras Públicas, y, además, un encargado de tajo con una experiencia mínima de 5 años en trabajos similares. Estas dos son las condiciones mínimas en cuanto a equipo necesario para llevar a cabo en las obras previstas en el polígono Maquiva de la Pobla de Valllbona, incluidas en el pliego para la contratación y adjudicación del proyecto de este enclave industrial. Con tres meses de duración de las obras, se añaden otros condicionantes cuyo objetivo persigue, no sólo una eficiencia y eficacia en la ejecución de las obras, sino, también, minimizar el impacto ambiental que se puede derivar con el desarrollo de las mismas. Según la documentación a la que ha tenido acceso Infopoblano, los criterios que se han servido para la adjudicación del contrato “son todos calificados como criterios evaluables mediante la mera aplicación de fórmulas”, entre las que destacan los 80 puntos del criterio relacionado con el menor precio ofertado y, por otra parte, con los 20 puntos restantes sobre el aporte de la declaración ambiental del producto sectorial de las mezclas asfálticas de que dispone la empresa que, finalmente, ha logrado el citado contrato. En este criterio sobre el asfalto se tiene en consideración que la empresa disponga del certificado que evalúa a una empresa por el uso de un asfalto de mezcla de acuerdo a parámetros ambientales. Se valora el grado de implicación de las empresas para minimizar la huella de carbono, asimismo la declaración ambiental del producto informa sobre el comportamiento ambiental de uno de los productos que se utilizará en la ejecución del servicio y que permite que pueda ser comparado con otros productos similares, según el pliego de condiciones elaborado al respecto.

            La compensación de la huella de carbono es uno de los preceptos que el Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona tiene en cuenta a la hora de redactar y elaborar los contratos para sacarlos a licitación pública para, finalmente, adjudicarlos a la empresa que, de acuerdo a una serie de criterios, mejor oferta presente. En este sentido, se tiene en cuenta la estimación de las absorciones de dióxido de carbono (CO2) en el marco del registro de la huella de carbono, compensación y proyectos del Ministerio para la Transición Ecológica. De acuerdo a estos parámetros, la ejecución de las obras previstas en Maquiva supondrán un consumo de CO2, en el proceso de construcción, así como en los materiales empleados, de un total de 140.891’91 kilos, según el pliego de condiciones consultado por este periódico.

            De esta forma, se considera que, para compensar el 30% de la huella de carbono generada en la actuación que tendrá lugar en el polígono Maquiva de la Pobla de Vallbona, será necesario plantar un total de 10 árboles en el término municipal con una serie de requisitos establecidos y precisos. Deberán ser de la esepecie Encina, con calibre de 12-16 centímetros de la base del tronco y una altura mínima de 2’50 metros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recibe una “puntuación insuficiente” para lograr los 8’5 millones que el ayuntamiento solicitó de Fondos Europeos Feder

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros