La Pobla de Vallbona lleva este jueves a pleno el presupuesto del próximo año 2026 con un montante de 29’8 millones de euros, 5’5 millones de euros menos que en la actualidad
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Este jueves se celebra el cuarto pleno
municipal del Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona. Primero tuvo lugar la
sesión correspondiente a la aprobación de la relación de puestos de trabajo
(RPT) que ha supuesto un punto de inflexión en la gestión de personal del
consistorio tras 22 años sin uno nuevo. A continuación, el pleno municipal se
reunió con carácter extraordinario para conceder la Medalla d’Or de la Ciutat a
la gimnasta Mireia Martínez López. Más tarde, los integrantes del pleno municipal
se reunieron el segundo jueves de mes para celebrar la sesión ordinaria
habitual que se tuvo que interrumpir a la medianoche tras alargarse más allá de
lo habitual sin que se concluyesen el resto de los puntos contenidos en el
orden del día ni la parte indicada para ruegos y preguntas, primero por parte de
los concejales y las concejalas de la oposición y luego por parte del público. En
esta ocasión, este jueves tendrá lugar el pleno en el que el equipo de gobierno
-PP, Centrats y Cupo- llevará el presupuesto económico correspondiente al
próximo año 2026. Se han previsto unas cuentas que ascienden a 29.806.894’83
euros frente a los 35.366.679’53 euros, es decir, una disminución del 15’72%
entre ambas anualidades. En total, se trata de 5.559.785 euros que se gastarán
menos este próximo año, si bien podría aumentar en función de la llegada de
nuevas subvenciones o ayudas de otras administraciones públicas. De hecho, las
inversiones reales será la partida que ha sufrido una disminución menor, con
hasta el 67’26% menos, en total, alrededor de casi 8’4 millones de euros, según
la información a la que ha tenido acceso Infopoblano.
Además, el ejecutivo local de la Pobla de Vallbona destaca el cumplimiento de
las reglas fiscales en la confección y elaboración de las cuentas del próximo ejercicio
económico del año 2026. Para ello, se cumplen tanto la estabilidad presupuestaria
y el límite de deudas, según indican las mismas fuentes municipales sobre estas
cuentas económicas.
Un repaso a las cuentas económicas del
próximo año sirve para compararlas con las de ejercicios precedentes y darse
cuenta, por tanto, del aumento espectacular que a lo largo de los dos últimos lustros
han experimentado en la Pobla de Vallbona. De hecho, de los 15.705.268 euros
que se aprobaron en las cuentas del año 2014 se ha pasado a los casi 30
millones que se llevan al pleno este jueves para el ejercicio del año 2026. El
presupuesto del año 2018 y el correspondiente a las cuentas del 2021 son los
dos puntos de inflexión que se marcan con un rojo intenso en la historia
económica en este consistorio de la comarca de Camp de Túria.
En un caso, entre los años 2017 y
2018 se producen hasta un incremento del 29% entre ambas anualidades al pasar de
los 16.012.871 euros a los 20.669.941 euros, es decir, más de 4’6 millones de euros
de aumento. El otro punto de inflexión se produce entre los años 2021 y 2022,
cuando pasa de 20.270.294 a los 30.500.000 euros, es decir, alrededor de 10’3
millones de euros entre ambos años, según la documentación consultada por este
periódico.

Comentarios
Publicar un comentario