La Pobla de Vallbona: la Subdelegación del Gobierno deberá ahora ratificar o rechazar la subida de sueldos de los empleados públicos que supondrá 1’3 millones de euros más en personal

 


            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. La Subdelegación del Gobierno tiene la última palabra ahora para aprobar o rechazar la nueva relación de puestos de trabajo (RPT) refrendada por el Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona en la que se armonizan los cometidos, las funciones y su equiparación con los salarios de los empleados públicos. La anterior RPT data del año 2003 y desde entonces se han tenido que acometer diversas modificaciones y adaptaciones a la nueva realidad que se vive en esta localidad de la comarca de Camp de Turia. En el caso de la Pobla de Vallbona, el objetivo es “optimizar la distribución de funciones y responsabilidades, eliminando duplicidades, clarificando tareas y mejorando los canales de comunicación y coordinación entre departamentos, el rediseño favorece la especialización profesional, la mejora continua y la implementación de metodologías de gestión más ágiles y eficaces”, según se asegura en el documento oficial al que ha tenido acceso Infopoblano. El escollo principal se pasó primero tras una negociación durante meses, trufado de diversas reuniones bilaterales entre sindicatos y equipo de gobierno, y ha culminado ahora con el acuerdo plenario. Se trata del último paso antes de su puesta en funcionamiento, en el que se especifican las tareas y las funciones de todos los puestos de trabajo contenidos en la estructura municipal y, especialmente, su traducción monetaria, es decir, cobrar por todas las funciones encomendadas en las fichas de trabajadores elaboradas al respecto durante meses por la empresa encargada de este cometido. Sin embargo, ahora queda pasar por la lupa de la Subdelegación del Gobierno, el ente dependente del Estado, que deberá dirimir de acuerdo a criterios técnicos si el acuerdo cumple con todos los preceptos previstos en la ley, especialmente con el punto de mira puesto en el incremento salarial, de forma que no puede superar las previsiones del índice de precios al consumo (IPC).

            De hecho, no sería la primera vez que la Delegación del Gobierno echa atrás una RPT en la comarca de Camp de Túria. Se cuentan por numerosas las ocasiones en las que los respectivos ayuntamientos que han visto su relación de puestos de trabajos impugnadas que tienen que realizar modificaciones legales, una vez se han aprobado por el pleno municipal, para ajustar el texto de las mismas a los requerimientos realizados por el Estado. Más allá de colores políticos, instituciones públicas gestionadas por un mismo partido político han visto recurridas RPT de una misma sigla política. Se trata entonces de resolver las enmiendas observadas por un organismo superior y, entonces, volver a presentarla ante la misma instancia para su visto bueno.  

            El Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona recuerda que desde la aprobación de la actual RPT, que data del año 2003, el marco normativo y administrativo “ha cambiado profundamente, la evolución legislativa ha introducido nuevas competencias, responsabilidades y exigencias para las administraciones locales, que hacen imprescindible una adecuación técnica y estructural de la organización”, según señalan las mismas fuentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recibe una “puntuación insuficiente” para lograr los 8’5 millones que el ayuntamiento solicitó de Fondos Europeos Feder

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros