La Pobla de Vallbona: la contratación laboral y las afiliaciones a la Seguridad Social se dispararon en el mes de septiembre tras la rebaja del paro
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. El inicio del curso académico y
político que viene marcado por la llegada del mes de septiembre, el final del
verano y, al mismo tiempo, la entrada en la primavera ha supuesto un vuelco en
términos de paro en la Pobla de Vallbona. Al descenso de la tasa del desempleo
en esta localidad del Camp de Túria se unen, además, dos circunstancias íntimamente
interrelacionadas: el incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social y el
aumento en cuanto a las contrataciones laborales en esta localidad ocurrida a
lo largo del mes de septiembre. Tras la rebaja de las 29 personas menos en paro
-de las 1.348 personas desempleadas en agosto se ha pasado a 1.319 menos en
septiembre- se ha conocido, también, un aumento notable en las contrataciones
que se realizan por parte de las empresas y, al mismo tiempo, una mayor
afiliación a la Seguridad Social. De un aspecto informa el organismo público
Labora, dependiente de la Generalitat Valenciana, y del otro es el Ministerio
de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el que detalla todos los aspectos
relacionados al respecto. En un caso, formalizado 567 contrataciones laborales mientras
las afiliaciones a la Seguridad Social se han alcanzado las 8.785 personas trabajando
en las empresas ubicadas en el término municipal. Con todo, tanto en un caso
como en el otro, los datos conocidos correspondientes a las últimas semanas no
son, ni mucho menos, los más positivos en lo que llevamos de año. Al contrario,
existen meses en los que ambos conceptos, afiliaciones y contrataciones
laborales, han alcanzado cotas superiores en términos numéricos, según la información
a la que ha tenido acceso Infopoblano. De esta forma, entre junio y
agosto de este año se han incrementado en sólo diez personas el número de afiliaciones
a la Seguridad Social al pasar de las 8.875 afiliaciones en junio a las 8.785 afiliaciones
correspondientes al mes de agosto, según las mismas fuentes oficiales
consultadas. En cuanto a las contrataciones laborales, se han formalizado 567
contratos en septiembre frente a los 321 que se efectuaron en el mes precedente,
en agosto, a tenor de los datos publicados por ambos organismos.
Analizando la contratación laboral
de las últimas semanas se deduce que cada vez más el equilibrio entre los
contratos indefinidos y los temporales se va acompasando. De esta forma, en el
mes de septiembre, de los 567 contratos realizados, 264 fueron con carácter
indefinido frente a los 280 con una pátina temporal. Sin embargo, los contratos
que se llevan a cabo para la formación de los trabajadores en un ámbito determinado
se dispararon hasta los 23 en el mismo periodo de tiempo. Cabe recordar como
muestra que, en los meses precedentes, este tipo de contratos no ha superado
los 3 en total en lo que llevamos de año, exceptuando los 40 del mes de marzo
de 2025.
En cuanto a las afiliaciones a la
Seguridad Social, han aumentado de las 8.782 del mes de julio a las 8.785 del mes
de agosto. Cabe señalar que de ellas, 6.468 corresponden al régimen general,
otras 56 afiliaciones en el régimen agrario, otras 73 afiliaciones
correspondientes al empleo en el hogar y, por último, 2.188 afiliaciones de
autónomos.

Comentarios
Publicar un comentario