La Pobla de Vallbona: el precio de los pisos de segunda mano se incrementa en hasta 84’7% en los últimos diez años, de los 52.800 a los 97.550 euros

 


            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Si el alquiler de un piso de segunda mano es una auténtica proeza, no hay y los que quedan superan los 1.000 euros mensuales, la compra o adquisición de un apartamento o un piso de tamaño estándar se convierte en una odisea o en una hazaña, prohibitiva para una gran mayoría, un sueldo medio. La Pobla de Vallbona no es, ni mucho menos, una excepción y avanza a pasos agigantados. Mientras los alquileres pueden alcanzar una media del 139’7% en la última década, la compra de un piso supone, en algunos casos determinados, un aumento del 84’7% en el citado periodo de tiempo, según la información a la que ha tenido acceso Infopoblano. En algunos casos, un simple paseo virtual por los principales inmobiliarios nos introducen a la realidad o, al menos, nos damos de bruces contra ella. Un piso de unos 50 metros cuadrados que hace una década costaba alrededor de 52.800 euros, a 1.056 euros el metro cuadrado, puede costar, en estos momentos, alrededor de 97.550 euros si actualizamos el coste por metro cuadrados. O lo que es lo mismo, los 1.056 de hace una década los pasamos a los 1.950 euros y nos da el resultado de hasta los citados 97.550 euros. El coste está a un escaso recorrido de doblar la apuesta. Eso en el mejor de los casos que todavía queden pisos por estos precios. Lo más normal es que cada vez más desaparezcan del mercado porque se han vendido o porque sus vendedores prefieran esperar un aumento del mercado y, entonces, ponerlo a disposición de la oferta y la demanda. Tras la crisis que sacudió todos los cimientos del mercado a causa del estallido de la burbuja inmobiliaria allá por los estertores de la primera década de este siglo siguió una fase de paulatina recuperación. Fue a partir de mitad de la pasado década cuando el mercado inmobiliario apreciaba signos de mejoría en algunos estamentos, principalmente en la compra y venta de inmuebles. Los precios poco a poco aumentaban a medida que el mercado se agitaba en medio de una relación de oferta y demanda cada vez más pronunciada. La fuerte demanda ha hecho subir de forma desproporcionada el precio de los inmuebles, tanto en el alquiler como en la adquisición, una de las principales características autóctonas.    

            Si seguimos con la comparativa de precios de segunda mano, hallamos que los pisos de unos 70 metros cuadrados se han disparado, también, hasta otro 84’7%, de los 73.920 euros que podía costar en el año 2015 ha pasado a costar cerca de 137.000 euros, al pasar de un precio del metro cuadrado fijado en 1.056 a los 1.950 euros, respectivamente. En algunos años, este mismo inmueble pasaba de costar 79.450 euros en plena pandemia, año 2020, a los 108.920 euros en el año 2024, según se indica en un portal inmobiliario.

            Por último, el piso de 100 metros cuadrados de extensión, uno de los más demandados en su tamaño, también, se ha incrementado en otro 84’7% en el último decenio. Una diferencia de hasta 89.500 euros entre ambos años, de los 105.600 euros que podía costar en el año 2015 puede alcanzar los 195.100 euros en este año, según uno de los portales inmobiliarios de referencia consultado por este periódico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recibe una “puntuación insuficiente” para lograr los 8’5 millones que el ayuntamiento solicitó de Fondos Europeos Feder

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros