La Pobla de Vallbona deberá plantar 140 árboles para compensar los 4’6 millones de kilos de CO2 que emitirá el nuevo instituto de secundaria en el R-18

 

 

            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Un total de 140 árboles de la especie Morus Alba Fruitless (Morera Blanca Fruitless) deberá plantar la empresa adjudicataria de las obras de construcción del segundo instituto de educación secundaria (IES) de la Pobla de Vallbona en el denominado como sector R-18 de la localidad para compensar el 5% de la huella de carbono que supondrá tanto el proceso de construcción del futuro edificio como los materiales empleados, según la información a la que ha tenido acceso Infopoblano. De esta forma, los cálculos técnicos elaborados al respecto cifran en 4.361.872 los kilos de CO2 que supondrá el proceso de construcción del futuro edificio y las instalaciones previstas -203.716 Kilos- y los materiales utilizados -4.498.156 kilos- en el citado plan urbanístico. Esta tarea de suministro, plantación y primer riego correrá a cargo de la empresa constructora resultante de la adjudicación de las obras, bajo la supervisión de la empresa que tiene encargadas las labores de jardinería por parte del Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona. Los árboles deben ser la especia citada, morera blanca fruitless, con una altura mínima de entre 170 y 200 milímetros en la maceta de 10 litros. Por su parte, la ubicación de la plantación de los árboles se deberá consensuar con los técnicos municipales responsables de la supervisión del contrato, pero siempre, según las fuentes oficiales consultadas, estarán a una distancia inferior a los 3 kilómetros desde el emplazamiento de la obra del segundo instituto de secundaria. Con todo, se trata de una cláusula incluida en la contratación de los proyectos e iniciativas que lleva a cabo, actualmente, la administración local, no sólo en el caso de la Pobla de Vallbona, sino que, además, se incorpora en buena parte de los ayuntamientos valencianos. El objetivo es amortiguar la elevación progresiva en la emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y que, según los estudios y los programas establecidos al efecto, son una de las causas directas y con mayor incidencia sobre el cambio climático.

            El estudio incorporado en el expediente municipal para la construcción del segundo instituto detalla los pormenores sobre la incidencia que provoca este tipo de emisiones sobre el medio ambiente y, por ello, propone una serie de medida que trata de amortiguarlas de acuerdo a las posibilidades que se pueden trazar y llevar a cabo, a continuación, por parte de una administración local. Según estas fuentes consultadas por este periódico, se estima que la absorción de CO2 media de un árbol a lo largo de un periodo de 30 años es de unos 55 kilogramos al año, de forma que durante este plazo de tiempo se pueden llegar a alcanzar hasta los 1’65 toneladas de este elemento que afecta directamente al medio ambiente y, por tanto, también a las personas.

            Cabe destacar que la construcción de este centro educativo es la consecuencia de la situación de masificación que padece el actual IES de la Vereda, ubicado en la zona del Mas de Tous, junto al colegio de educación infantil y primaria. El futuro centro de secundaria ocupará una superficie de 7.573’098 metros cuadrados de extensión. El presupuesto económico asciende a un total de 16’6 millones de euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recibe una “puntuación insuficiente” para lograr los 8’5 millones que el ayuntamiento solicitó de Fondos Europeos Feder

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros