La Pobla de Vallbona aprueba una moción para proteger a los comercios, al ayuntamiento y a la ciudadanía de la ciberdelincuencia ante el auge de los últimos años con incrementos del 43’6%

TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. El pleno del Ayuntamiento de la
Pobla de Vallbona ha aprobado una moción del grupo socialista en la que se reclama
una protección del propio consistorio, de los comercios y de la ciudadanía en
general ante los ciberdelitos que están en aumento durante los últimos años. Los
datos del Ministerio de Interior sobre la cibercriminalidad alertan de las
estafas informáticas y de los ciberdelitos que tienen lugar en España, con una
incidencia “preocupante” en el caso de la Pobla de Vallbona. “De todos los
indicadores que se recogen en este informe trimestral para municipios de más de
20.000 habitantes desde el año 2019 somo el único que muestra un ascenso de
manera constante”, subraya la moción refrendada por el pleno municipal a la que
Infopoblano ha tenido acceso. En
concreto, se precisa que en este municipio de Camp de Túria se ha pasado de
denunciar este delito en el año 2019 en 142 ocasiones hasta las 303 en el
ejercicio correspondiente a 2024, con un incremento de hasta el 113’38% en el
periodo citado. Además, las mismas fuentes socialistas añaden que en el primer
semestre del año 2025 se han registrado 214 nuevas denuncias relacionadas con
la ciberdelincuencia, es decir, un 43’6% más que en el mismo periodo del año
2024. Los datos indican que en el primer semestre de 2024 -entre enero y junio-
se presentaron 149 denuncias y en el mismo periodo de este año las citadas 214,
según las mismas fuentes. Dentro del global que recogen las estadísticas del Ministerio
de Interior, se extra que de las 214 denuncias por cibercriminalidad 190 están
relacionadas con las estafas informáticas mientras que las restantes 24 se corresponden
a otros ciberdelitos. Por el contrario, la criminalidad convencional se
mantiene en parámetros más elevados, a pesar de la ligera reducción experimentada
en los últimos meses. Si comparamos el primer semestre de 2024 y el mismo
periodo del año 2025 se puede concluir una reducción del 3’3% al pasar de 390 a
377 en total, es decir, 13 menos, según las fuentes oficiales consultadas por
este periódico.
El PSOE avisa en la moción que este
tipo de ciberdelincuencia “incluyen delitos que afectan a los sistemas informáticos
de los propios ayuntamientos, las empresas, los comercios y la ciudadanía en general,
y están relacionados con la falsificación, el fraude informático,
interferencias en los dato del sistema, el acceso e interceptación ilícita de
datos, las amenazas y las coacciones y los delitos contra el honor, la
propiedad intelectual e industrial y hasta todos tipo de delitos sexuales”, añade
la portavoz del PSOE, Noemí Morales.
Por todo ello, la resolución
aprobada -con una enmienda del equipo de gobierno- insta a adoptar medidas ante
el auge de los ciberdelitos, con campañas de información y formación específica
en materia de prevención, tanto para comercios, como para centros educativos y
para la ciudadanía, en especial para las personas mayores. Todo ello, con el
objetivo reducir y minimizar el auge de este tipo de delincuencia ligada con las
nuevas tecnologías.
Comentarios
Publicar un comentario