La Pobla de Vallbona aprueba un aumento en un polígono industrial que permitirá elevar de 12 a 17 metros la altura de las naves para albergar empresas dedicadas a la logística

 


            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Las empresas logísticas constituyen una tendencia que se ha consolidado durante los últimos años en el ámbito de la Comunitat Valenciana en consonancia con la evolución del mercado internacional en el que predominan aquellas actividades dedicadas al transporte, almacenamiento y distribución de bienes a lo largo de la cadena de suministro. La buena situación geográfica que mantiene la Pobla de Vallbona con una cercanía a los principales centros neurálgicos -aeropuerto, puerto y carreteras del corredor mediterráneo y con la meseta central- hace de su enclave uno de los principales polos de atracción a la hora de captar nuevas empresas. Por ello, el pleno municipal del Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha aprobado el denominado estudio de detalle sobre un suelo urbano de uso industrial situado en el denominado polígono La Pobla-L’Eliana- SUR/IBM que, en la práctica, supone que en lugar de los 12 metros que podían medir de altura las edificaciones podrán hacerlo, a partir de ahora, hasta los 17 metros de altura. Sólo en esta parte del término municipal para la que se ha refrendado este cambio, según la documentación oficial a la que ha tenido acceso Infopoblano. De esta forma, este municipio de la comarca de Camp de Túria podrá competir en igualdad de condiciones con otros municipios de la Comunitat Valenciana que ya han llevado esta modificación. Este cambio sólo se circunscribe a la altura del edificio. “La modificación de este parámetro mediante la redefinición volumétrica de las edificaciones no comporta ni lleva asociado un aumento de la edificabilidad ni de aprovechamiento de la parcela”, matizan fuentes municipales. “Sobre esta volumetría se permitirán los elementos propios de cubiertas, instalaciones, etc. ya permitidos actualmente por el planeamiento vigente por encima de la altura de cornisa”, añaden las mismas fuentes. La volumetría debe considerarse como máxima volumetría permitida en la ordenación del ámbito del estudio de detalle.  

            El expediente urbanístico que ha servido para la aprobación de este cambio en el planeamiento de esta parcela situada sobre el suelo industrial de la zona de la conocida IBM argumenta las tendencias del mercado. “Muchas empresas e industrias actualmente requieren de grandes parcelas y, también, de grandes volúmenes edificatorios para poder desarrollar su actividad de forma eficiente; son evidentes los grandes cambios en los procesos productivos y de almacenamiento, en los que la automatización cada vez ha ido ganando más presencia y ha permitido garantizar una mayor calidad del producto elaborado, un aumento de la eficiencia en la producción y una mayor agilidad en la gestión del almacenaje”, apunta el citado documento.

            El informe técnico insiste en el crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de una logística más eficiente como dos de las más importantes circunstancias que han catalizado la evolución y mejora de tecnologías como el almacenamiento automatizado y los sistemas de gestión de inventario y apunta a una relación entre la eficiencia operativa y de producción respecto de la altura de la edificación y optimización del espacio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recibe una “puntuación insuficiente” para lograr los 8’5 millones que el ayuntamiento solicitó de Fondos Europeos Feder

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros