La Generalitat concede 38.526 euros a la Pobla de Vallbona para mejorar el alumbrado público con tecnología led y energías renovables pero no lo recibirá por falta de fondos

 


TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. De un tiempo a esta parte, la apuesta por las energías limpias, las conocidas como renovables, es decir, aquellas que no proceden de los fósiles es una evidencia constatable en buena parte de las administraciones locales de la Comunitat Valenciana, auspiciadas al mismo tiempo por las líneas de financiación que ha puesto en marcha desde hace varios lustros la Generalitat en un intento por asegurar el desarrollo económico y social con energías sostenibles y, al mismo tiempo, por una reducción de los costes económicos. De esta forma, a medida que pasa el tiempo, este tipo de acciones proliferan entre las administraciones, más allá de la instancia exacta de cada una de ellas, en un intento, también, por lograr la denominada “soberanía energética de los municipios y la resiliencia del territorio”, según señala el Consell en la resolución oficial a la que ha tenido acceso Infopoblano. En concreto, en esta línea de financiación, la Generalitat ha concedido ayudas por valor de 1.356.278’29 euros entre los diversos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana que han resultado beneficiados por este proyecto energético. En este sentido, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha dado a conocer todas las ayudas que se han adjudicado ahora tras la convocatoria que se llevó a cabo el pasado 20 de junio. Entre las administraciones locales a las que sí se les ha aprobado la ayuda, pero se queda fuera por falta de financiación cabe destacar al Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona, con un total de 38.526’40 euros concedidos sobre un total de 48.158 euros elegibles, según las mismas fuentes. En la misma documentación oficial se señala que la instancia de solicitud se efectuó el 8 de agosto pasado, según las fuentes oficiales de la administración autonómica. En total, el proyecto de solicitud de al Pobla de Vallbona ha recibido 60 puntos a partir de los criterios oficiales contenidos en las bases reguladoras.  

Las bases reguladoras de estas ayudas económicas establecen la necesidad de que los ayuntamientos que quieran optar a este tipo de programas deben estar adheridos al Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía Sostenible y tener aprobado, además, el correspondiente Plan de Acción sobre ellos (PACES), según las fuentes consultadas por este periódico. Además, en la citada normativa consta que sólo son subvencionables aquellas acciones o programas que hayan recibido un mínimo de 40 puntos para poder optar a las mismas. La concesión de la ayuda a los ayuntamientos solicitantes se realiza con arreglo a la puntuación obtenida en la valoración hasta agotar el importe global máximo previsto en la convocatoria oficial. Incluso, en la misma resolución oficial dada a conocer por la Generalitat Valencia se indica la posibilidad de que algunas solicitudes se queden fuera por falta de consignación presupuestaria.

Con todo, la Pobla de Vallbona no es la única localidad de la comarca de Camp de Túria que se queda cerca de conseguir la línea de financiación pero que, finalmente, no lo recibirá. En el caso de la Pobla de Vallbona por falta de dinero. El proyecto de l’Eliana no se halla en el PACES mientras que en Benaguasil y en Lliria, tampoco, según las mismas fuentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recibe una “puntuación insuficiente” para lograr los 8’5 millones que el ayuntamiento solicitó de Fondos Europeos Feder

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros