La Pobla de Vallbona destina 16.000 euros en atención psicológica a las víctimas de violencia de género y otros 33.539 euros del Pacto de Estado
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. El Ayuntamiento de la Pobla de
Vallbona destinará un total de 16.000 euros para la atención psicológica de
víctimas de violencia de género dentro del presupuesto económico correspondiente
al año 2026, según la información a la que ha tenido acceso Infopoblano de fuentes oficiales. De esta
forma, a los citados 16.000 euros se añadirán otros 33.539’33 euros procedentes
del Pacto de Estado de Violencia de Género, según las mismas fuentes. En el
caso de la partida municipal que se nutre de los recursos de la localidad, los
16.000 euros que se asignan para el citado año son los mismos previstos para
2025. Sin embargo, en el caso del Pacto de Estado se ha producido una minoración
en la misma del 15’84% en total, al pasar de los 39.851’96 euros asignados para
el año 2025 a los 33.539’33 euros previstos para el presupuesto económico municipal
correspondiente al año 2026. Con todo, los recursos monetarios que destinará la
Pobla de Vallbona, tanto los municipales directos como los procedentes del
Estado, alcanzan los 49.539’33 euros en total. Con estas cantidades económicas,
los servicios municipales podrán afrontar una de las mayores lacras que azotan,
actualmente, a la sociedad. De hecho, el Ministerio de Igualdad resalta que el
Nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género “busca actualizar y
reforzar las políticas para la prevención, sensibilización, protección y
atención a las víctimas de violencia machista, esta revisión amplía la definición
de violencia de género, incluyendo todas las formas de violencia contra las mujeres
y, especialmente, formas emergentes como la violencia digital, vicaria y económica”.
Las mismas fuentes añaden que se trata de 461 medidas diseñadas con un objetivo
claro: conseguir la erradicación de toda la violencia contra las mujeres por el
hecho de serlo y, para ello, mejorar la coordinación institucional y garantizar
el acceso equitativo a recursos y protección para todas las víctimas, señalan estas
fuentes del Ministerio de Igualdad.
Por ello, dentro de los fondos del
Pacto de Estado existe una partida para las transferencias para el desarrollo
de nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales, según se
regula en lo previsto en el Decreto 1023/2020. De esta forma, el Ministerio de
Igualdad ha redactado una guía de buenas prácticas con el objetivo de servir de
orientación práctica a las entidades locales que desean realizar actividades en
el marco de actuaciones o medidas previstas en el citado pacto. La realización
de estas actividades debe tener en cuenta una serie de requisitos de acuerdo a
las directrices del propio Ministerio de Igualdad, según estas fuentes.
De esta forma, los requisitos a
tener en cuenta exigen que las actuaciones deben estar enmarcadas en los ejes y
medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ser gastos
corrientes, visibilizar la financiación recibida, llevarse a cabo, íntegramente,
durante el plazo de ejecución entre el 1 de julio y el 30 de junio del siguiente
año. Además, deben justificarse adecuadamente durante los tres meses siguientes
al plazo de ejecución indicado, según se asevera en la guía de buenas prácticas.

Comentarios
Publicar un comentario