16.073 personas realizaron la declaración del IRPF en el año 2023 en la Pobla de Vallbona, más de 1.700 de incremento desde la pandemia del COVID
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. El covid-19 que irrumpió con fuerza
en marzo del año 2020 fue el punto de inflexión que marca un antes y un después
en las declaraciones del impuesto de la renta de las personas físicas (IFPF) en
la Pobla de Vallbona, hasta el punto que entre aquel año y el correspondiente
al ejercicio fiscal de 2023 el incremento queda fijado en un 12’2% entre ambas
anualidades, según la información a la que ha tenido acceso Infopoblano de fuentes oficiales. Las cifras
que se han conocido en las últimas jornadas con la publicación por parte de la
Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) trazan el fiel reflejo
de la situación económica general en la localidad. Las declaraciones fiscales demuestran
una situación en la que el número de personas titulares que realizan este
documento económico ha aumentado de forma notable desde la pandemia. Hasta un
12’2% de incremento entre los años 2020 y 2023 se pueden deducir a partir del
año 2020 ya que de las 14.325 personas titulares que aparecieron aquel
ejercicio en las declaraciones se ha pasado hasta las 16.073 del ejercicio fiscal
correspondiente al año 2023, es decir, un aumento de 1.748 entre ambas. Paralelamente,
las rentas brutas medias se han visto mejoradas en otros 4.397 euros entre ambos
ejercicios fiscales, al pasar de los 27.842 euros de media a los 32.239 euros,
según la publicación consultada por este periódico. Por ende, las posiciones
que vienen marcadas en este estudio económico de AEAT trazan una notable mejoría
en el caso de la Pobla de Vallbona, al pasar del puesto 441 en el ámbito
nacional durante el ejercicio de 2020 al puesto 402 en el año 2023, mientras que,
en el mismo sentido, en la situación geográfica de la Comunitat Valenciana, esta
localidad de la comarca de Camp de Túria ha pasado de ocupar el puesto 23 en el
año 2020 al puesto 20 en el último ejercicio del año 2023 del que se han
conocido ahora las cifras detalladas.
Pese al enorme desarrollo que ha
experimentado la localidad en el impuesto de la renta, existe varias localidades
en la comarca de Camp de Túria que encabezan el listado autonómico, con niveles
de renta muy superiores, incluso, en algunos casos están incluidos entre los
más avanzados económicamente en el resto de España. Se trata del municipio de
Bétera que ocupa el puesto 52 en el ámbito de España, la posición 5 en la Comunitat
y sus habitantes tienen una media de renta bruta anual de hasta 43.485 euros que
se queda en otros 32.635 euros de renta media disponible. Otras localidades a
destacar son San Antonio de Benagéber con una renta media bruta de 43.093 euros
o l'Eliana con un total de 42.759 euros.
Estas tres localidades constituyen
la parte más adinerada en términos de renta media bruta de la comarca de Camp
de Túria, muy superiores al resto de localidades. En otro grupo, podemos hallar
a Riba-roja de Túria con 32.248 euros de renta bruta media, seguida de la Pobla
de Vallbona, a poca distancia, con otros 32.239 euros, una diferencia de sólo
nueve céntimos. Por su parte, Serra es otra de las localidades que se sitúa a
poca distancia, con 32.224 euros de media y Nàquera con 31.696 euros.
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario