La Pobla de Vallbona: una oferta en “presunción de anormalidad” y otras 6 que no aportan documentación necesaria en el contrato de placas fotovoltaicas


            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. La avalancha de ofertas que ha recibido el Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona en el contrato correspondiente a las obras de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo colectivo en la cubierta el CEIP El Campés ha sido algo inusual. En pocos, escasos, contratos públicos concurren hasta 13 empresas interesadas en llevar a cabo el citado proyecto municipal. Bajo la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), la mesa de contratación se ha decantado por una de las citadas ofertas recibidas y, finalmente, se ha hecho público el veredicto que permitirá aumentar la capacidad del municipio de crear energía para sus edificios e instalaciones públicas hasta alcanzar el autoconsumo, la meta final del equipo de gobierno cuyo propósito arranca ya desde la legislatura pasada. Sin embargo, en un análisis y estudio de todas las propuestas que se han presentado a este contrato público se han conocido algunos rasgos y características de los mismos. Uno de ellos es el hallazgo de “presunción de anormalidad” de forma que, tal y como se especifica en la resolución a la que ha tenido acceso Infopoblano, en el caso de que hubiese resultado adjudicataria “se le requerirá para que justifique y desglose razonada y detalladamente el precio o costes de su oferta mediante la presentación de aquella información y documentos que resulten pertinentes para acreditar la viabilidad de su oferta”, según afirma el citado documento. Además, en el documento de la mesa de contratación se reseña otro aspecto a tener en cuenta en la baremación de este contrato. Todos los licitadores que en su oferta incluyen el criterio segundo sobre el incremento de la potencia pico de la instalación y, por tanto, aumentan la superficie necesaria a ocupar respecto de la superficie ocupada inicialmente por los módulos del proyecto, ha asistido a la visita que se programó en su momento para visitar el edificio en el que se desarrollará esta iniciativa municipal. Existe otro caso de una licitadora que no ha aportado la documentación exigible para el análisis del criterio segundo, sobre el aumento de la potencia pico de la instalación.

            Con todo, la mesa de contratación ha halado el caso de otras seis ofertas recibidas en las que, tampoco, se les ha tenido en cuenta el criterio cinco de la adjudicación relativa a la reducción del plazo de suministro y ejecución de la instalación, fijada en un máximo de 25 puntos, según el pliego de condiciones establecido a tal efecto. En función del plazo desde las 10 semanas hasta las 6 semanas, la mesa de contratación concede una puntuación u otra. Las restantes ofertas recibidas, las otras siete, han recibido la puntuación máxima, fijada en 25, por tanto, se comprometen al suministro y la instalación de las placas en un plazo máximo de seis semanas, según las mismas fuentes consultadas.

            La diferencia entre las puntuaciones que han recibido las trece ofertas que han tomado parte en este contrato público en la Pobla de Vallbona es notable. Desde la primera que ha cosechado 99’47 puntos en total hasta los 11’44 puntos que ha recibido la oferta situada en último lugar. Entre la última y la penúltima oferta la diferencia es de casi 25 puntos, según la información a la que ha tenido acceso este periódico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recibe una “puntuación insuficiente” para lograr los 8’5 millones que el ayuntamiento solicitó de Fondos Europeos Feder

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros