La Pobla de Vallbona: sólo una empresa se presenta para realizar las obras del polígono Maquiva que presenta “un estado bastante pobre a nivel de infraestructuras” por 218.568 euros
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Sólo una empresa se ha presentado al
concurso público para acometer el proyecto de mejoras de las infraestructuras
del polígono industrial Maquiva en la Pobla de Vallbona, según ha podido saber Infopoblano en la documentación oficial.
De esta forma, la única aspirante al contrato, subvencionado por el IVACE (Institut
Valencià de la Competitivitat Empresarial), será la que, finalmente, desarrolle
el concepto incluido en el mismo. El contrato público salió a licitación por un
montante global establecido en 219.051 euros en total, mientras que la empresa
que ha resultado adjudicataria en su oferta presentaba un total de 218.568’35
euros. Con esta cantidad que ofrecía ha podido obtener los 80 puntos sobre los
que se sustentaba uno de los criterios establecidos en las bases reguladoras,
el mejor precio. De esta forma, ha conseguido la puntuación máxima posible. El
otro de los criterios formulados por los técnicos municipales se sustenta sobre
la declaración ambiental de producto sectorial de las mezclas asfálticas de las
que dispone la empresa que toma parte en el contrato público. Esta declaración
tiene un máximo de 20 puntos, según las fuentes consultadas por este periódico.
Esos 20 puntos, precisamente, son los que la citada mercantil ha obtenido en la
valoración de la oferta presentada en este concurso público. Con los dos
criterios en liza, el precio y la declaración ambiental del producto, ha
conseguido los 100 puntos de los que está formado el contrato. Las obras de
ejecución tienen establecido un periodo máximo de 3 meses, según figura en la
memoria técnica elaborada al respecto y que se publicó al inicio del proceso
administrativo. Para obtener los 20 puntos de este segundo criterio, la empresa
aspirante debía presentar la documentación acreditativa que certifica que la
misma sobre la declaración ambiental de producto sectorial de la mezcla asfáltica
solicitada en el pliego de condiciones elaborado. Con este criterio, se pretende
valorar “el grado de implicación de las empresas para minimizar la huella de
carbono” y, además, esta documentación “nos informa del comportamiento
ambiental de uno de los productos que más se utilizará en la ejecución del servicio
y permite que pueda ser comparado con otros productos similares”, según las mismas
fuentes consultadas.
Sin duda, el polígono industrial Maquiva
es uno de los más olvidados y abandonados de la Pobla de Vallbona. Con la implantación
principal de almacenes dedicados a la manipulación y distribución de la
cebolla, producto estrella y autóctono, y la instalación de un mayor número de
empresas de diversa índole en los últimos años, necesita de una urgente
intervención que, con el actual contrato se pretende paliar.
La obra civil de infraestructuras de
alumbrado, reserva de servicios municipales, mejora del alumbrado público
eficiente, mejora de las aceras existentes y ampliación de las mismas, mejora
de la superficie de rodadura de la calle camino Maquiva, señalización vertical
y horizontal y una ampliación del número de cámaras de vigilancia son algunas de
las actuaciones previstas.

Comentarios
Publicar un comentario