La Pobla de Vallbona adjudica el proyecto para instalar placas fotovoltaicas que abastezcan a cuatro edificios públicos de entre las 13 propuestas recibidas por 82.725 euros
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. A principios del pasado mes de septiembre
se aprobó la licitación del proyecto para la instalación de placas
fotovoltaicas en la cubierta del colegio público de infantil y primaria (CEIP)
del Campés de la Pobla de Vallbona y ahora se ha dado la luz verde a la
adjudicación del mismo a la empresa que se encargará de su ejecución, según la documentación
oficial a la que ha tenido acceso Infopoblano.
De esta forma, el Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha elegido entre las 13 ofertas
recibidas de otras tantas empresas, algo inusual en cuanto a número, por un montante
global de adjudicación de 82.725’70 euros en total. La mercantil que ha resultado
vencedora en el concurso ha obtenido 99’47 puntos sobre los 100 puntos posibles
en las bases reguladoras, en una enconada lucha con el resto de las mercantiles
y con escasa diferencia entre ellas. De hecho, la segunda oferta ha obtenido 93’95
puntos y la tercera ha logrado otros 89’21 puntos en total, frente a los 87’83
puntos de la cuarta propuesta y la quinta otros 83’11 puntos. El coste
económico que supone el desarrollo de esta iniciativa municipal suponía la obtención
de hasta 10 puntos como máximo, seguido del incremento de la potencia de la instalación
con otros 40 puntos como nota máxima, en la que la empresa se compromete a la instalación
de paneles fotovoltaicos que incrementan la potencia pico de la totalidad de los
paneles de la instalación, sin coste adicional, y, en todo caso, se mantiene el
resto de las características mínimas de los paneles establecidos en el mismo. El
tercero de los criterios a tener en cuenta es la monitorización de las pantallas
con otros 5 puntos como máximo, en el que la empresa licitadora oferta, sin coste
adicional, la inclusión de la monitorización del proyecto en la web de visualización
del conjunto de las instalaciones fotovoltaicas municipales. Este criterio tiene
como objetivo “dar a conocer en tiempo real los beneficios del ahorro económico
y los beneficios ambientales de la instalación ejecutada”. La mejora de los
plazos de garantía del proyecto supone otros 20 puntos como máximo, a partir de
los tres años en los que se ha estipulado el proyecto. Las bases recogen hasta
6 años adicionales de garantía en los que se obtienen 20 puntos como máximo.
El último de los criterios a tener
en cuenta se centra en la reducción del plazo de suministro y ejecución de la instalación,
en la que las empresas ofertantes deben presentar un plan de trabajo que
implica la citada reducción del plazo inicial previsto y que justifica el plazo
de ejecución de la obra e instalación. Si se oferta en seis semanas como máximo
toda la instalación, entonces se conceden los 25 puntos posibles de acuerdo a
las bases reguladoras.
Financiado con los fondos del Institut
Valencià de la Competitivitat Empresarial (IVACE) y una ejecución máxima de tres
meses, las placas servirán para abastecer de energía hasta a un total de cuatro
edificios públicos, el propio centro del Campés, la Guardia Civil, el CEIP del Lluís
Vives y, por último, el Centro de Atención Temprana (CAT), según las mismas fuentes.

Comentarios
Publicar un comentario