La Pobla de Vallbona: el proyecto del parc municipal prevé vegetación autóctona y descarta que los árboles destinados a la tala o trasplante se incluyan en el catálogo de monumentales
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Los espacios destinados al sombraje en
el parc municipal Benjamín March Civera constituyen uno de los principales
motivos de debate entre la ciudadanía en un momento en el que el aumento de las
temperaturas veraniegas son un motivo de preocupación. Tanto por la elevación notable
de los grados como por la prolongación de jornadas diurnas y nocturnas duras,
calurosas y agobiantes para una gran mayoría de la ciudadanía. Y, en esa línea,
la presencia de más o menos árboles a modo de refugio climático en el futuro
parque municipal despierta “acalorados” y apasionantes debates entre la ciudadanía
de la Pobla de Vallbona. Las elevadas temperaturas que se han soportado a lo
largo de los meses de junio, julio y estas semanas de agosto hacen prioritaria
la presencia y abundancia de árboles suficiente en su número y tamaño para cobijarse
mientras el sol y el ambiente aprieta. Un informe técnico incluido en el proyecto
de remodelación de la tercera fase del parc municipal hace hincapié en el apartado
de la jardinería, cuyo diseño, según aseguran estas fuentes “tiene una
importancia predominante”. Para ello, el documento asegura que se han elegido
especies vegetales que en su mayoría pertenecen a la vegetación autóctona de la
Comunitat Valenciana “complementando el conjunto con otras que aportan
variedad, colorido y contraste”. Además, las mismas fuentes añaden que en la
elaboración del proyecto se ha llevado a cabo “una selección del arbolado y
arbustos existentes aplicando un criterio de sostenibilidad que se adapte al diseño”
y aseguran que los ejemplares destinados a la tala o trasplante no forman parte,
en la tercera fase de las obras, del catálogo de árboles monumentales de la
Comunitat Valenciana, según la información oficial a la que ha tenido acceso Infopoblano.
El proyecto incluye, además, un apartado
con las mejoras de esta tercera fase presupuestadas en 121.746 euros, de forma
que el mobiliario previsto tendrá un coste de 10.621 euros, otros casi 6.000 euros
destinados a la cerrajería y la cimentación y el murete, a los que se añaden
otros conceptos como los juegos infantiles para los que se aportan otros 12.000
euros en total. Otros conceptos a tener en cuenta en esta tercera fase están
constituidos por la pérgola que se instala en una de las áreas del parc con un
precio de 11.086 euros y los 15.684 euros que se destinan para las luminarias. La
instalación de la lámina de agua con el arquetón correspondiente se ha fijado
en un coste que asciende a otros 29.223 euros en total, según las mismas
fuentes.
Cabe recordar que en el contrato
inicial se incluyen diversos criterios a la hora de valorar las diversas propuestas
que se recibieron en la fase de licitación de las obras. Entre ellas, el precio
suponía un máximo de 10 puntos, a los que se añaden otros como las mejoras
técnicas con otros 90 puntos en total. En esta segunda parte se añaden algunas
cuestiones como el mobiliario, el vallado, los juegos infantiles, la pérgola,
las luminarias y la lámina de agua.
Comentarios
Publicar un comentario