La Pobla de Vallbona destina 10.000 euros para sufragar la compra de los alimentos y los productos de las personas que padecen la celiaquía

TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Se trata de una demanda que desde
hace meses se iba realizando en la Pobla de Vallbona por parte de las personas
que padecen de la enfermedad de la celiaquía, una patología que en términos
médicos supone una alteración digestiva que impide absorber los nutrientes del
gluten, una proteína de los cereales. Esta situación implica que aquellas personas
que la sufren deben tener mucho cuidado en su día, ya que no pueden consumir
ningún alimento ni producto que contenga gluten. De esta forma, deben adaptar
su alimentación a una serie de productos que, en muchas ocasiones, supone un gasto
económico adicional, ya que deben buscar, siempre, aquellos ingredientes que no
contengan el citado gluten. Al coste económico se añade, también, una forma de
vida con las obligaciones que deben seguir para no tener que asumir las
consecuencias de su ingesta. Algunas fuentes del sector estiman en más de medio
millón las personas que en España sufren esta reacción del sistema inmunitario
al consumo de gluten, presente en el trigo, la cebada o la avena, según ha podido
saber Infopoblano. Cabe recordar que
la celiaquía es una enfermedad digestiva y genética que provoca una inflación
del intestino delgado por la intolerancia al gluten. Los episodios que se
derivan que se derivan de una ingesta accidental son muy desagradables y molestos
para las personas que padecen este tipo de patología. Por ello, algunos ayuntamientos
han iniciado programas e iniciativas para que los enfermos de la celiaquía
puedan afrontar esta patología con una ayuda económica. En la comarca de Camp
de Túria, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria se convirtió en uno de los precursores
a la hora de tomar esta iniciativa con una línea de ayudas con una partida presupuestaria
destinadas a financiar los productos y alimentos de las personas celíacas.
En el caso de la Pobla de Vallbona,
el ayuntamiento ha aprobado ya una partida presupuestaria de 10.000 euros
dirigida a contribuir a sufragar el sobrecoste que supone la adquisición de
productos sin gluten, así como otros gastos derivados de esta condición. Esta partida
es fruto de la modificación presupuestaria 13/2025 mediante la modalidad de créditos
extraordinarios aprobada en la sesión plenaria del pasado mes de mayo. De esta
forma, el pleno decidió una rebaja en 5.000 euros de la partida del mobiliario
de vivienda de urgencia social y otros 5.000 euros procedentes de las atenciones
protocolarias de la tercera edad, que de los 24.000 euros previstos
inicialmente se quedaron en 19.000 tras la rebaja de los 5.000 euros que se han
destinado a las personas que padecen la patología de la celiaquía. En la misma
aprobación se recordaba que esta decisión era fruto de la moción presentada por
Compromís al efecto.
De esta forma, las personas afectadas
pueden presentar su solicitud en el registro municipal. El importe individual
de cada ayuda se fijará en función de la renta per cápita de la unidad
familiar. Entre los requisitos destacan la obligación de estar empadronado en
la localidad, tener reconocida la enfermedad con un informe médico, no hallarse
incurso en incompatibilidades o estar al corriente de las obligaciones
tributarias, entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario