La Pobla de Vallbona deberá pagar 759.618 euros tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que da la razón a la promotora del sector Golf

 


            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Un total de 759.618 euros es la cantidad de dinero que deberá abonar el Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona a la empresa promotora que, en su día, hace 20 años, debía levantar un campo de golf y 3.118 viviendas en la zona sur del término municipal. Esta cantidad es el resultante de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) tras la demanda que la citada mercantil reclamó al consistorio en concepto por la promoción, formalización y gestión del programa de actuación integrada (PAI) del sector Golf-Pobla por un importe de 698.653 euros más los intereses acumulados, de forma que tras los correspondientes trámites se quedarán en los citados 759.618 euros del final. La mercantil reclamaba, además, otros 781.565 euros al Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona que satisfizo en su día en concepto de cuota urbanística por la ejecución anticipada del viario estructural RV-26, tramo este de la variante CV-375, pero, finalmente, ha sido rechazada, según la información a la que ha tenido acceso Infopoblano. El fallo del TSJCV viene a confirmar otra sentencia previa de la sala de lo contencioso-administrativo número 9 de València en la que se aceptaba una parte de la demanda, la relativa a los gastos de promoción, formalización y gestión el PAI, pero, en cambio, rechazaba los relativos a la cuota urbanística por el viario RV-26, según las mismas fuentes. El fallo del TSJ concluye en su escrito respecto del pago de los gastos de promoción y gestión el PAI que “la pretensión del ayuntamiento según la cual los gastos sólo habrían de reintegrarse si se iniciaba una nueva programación no es conforme al texto del convenio; el ayuntamiento se obligó a arbitrar los medios necesarios para hacer efectivo el reembolso en el plazo de diez años, habiendo transcurrido más de once”.  Respecto de la cuota urbanística, el fallo la desestima “al considerar que el convenio no contiene previsión específica sobre dicha devolución, tratándose de un pago a cuenta de las obligaciones urbanísticas que se deduciría de las cargas que en el futuro le correspondiera satisfacer”, según las mismas fuentes.

            El Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona sostenía que la literalidad del convenio “no establece derecho de reembolso de los gastos de promoción, formalización y proyectos, sino que se somete a condición del desarrollo del sector” y, además, que no se garantiza el reembolso “sino para el caso en que alguien se subrogue como adjudicatario y siempre que sean útiles y necesarios para dicho desarrollo, condición que a fecha de hoy no se ha producido”. Según la parte demandada, “el ayuntamiento atendió su compromiso de tratar de desarrollar el sector, habiendo resultado inviable económicamente, en cuanto no se garantiza el retorno de la inversión”.

            Por su parte, la demandante reclamaba el reintegro del viario por cuanto “no existe óbice a que un propietario pueda anticipar cantidades a la administración, pero no resulta admisible que se aplique a dicha entrega un plazo indefinido” y subraya que el convenio “acuerda la resolución de mutuo acuerdo del programa, no se solicita la devolución de unas cargas, sino de un importe que debía servir para compensar futuras cargas; sin programación no hay cargas”. Finalmente, el fallo del TSJ estima una parte de la demanda que supone para el Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona la devolución de los citados 759.618 euros.

 

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona: más de un tercio de las plazas de agente y mandos de la policía local están vacantes, interinas o en comisión de servicios

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros