Aemet anuncia lluvias esta próxima madrugada en la Pobla de Vallbona en la primera alerta roja de la temporada tras un verano con máximas de 41 grados
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. El mediterráneo, por ubicación geográfica
y por fenómenos atmosféricos característicos, es propicio por la aparición de
las históricas “gotas frías” que azotan la costa de norte a sur tras el periodo
estival y que, en los últimos años, ha derivado en las conocidas como Dana
(Depresión Aislada en Niveles Altos) de denostadas consecuencias en la Comunitat
Valenciana. De hecho, a un mes justo de cumplirse el primer aniversario de la
pasada Dana del 29 de octubre del año 2024, con 228 muertos incluidos en la Comunitat,
esta próxima madrugada podría vivirse una madrugada complicada en numerosas
comarcas valencianas. El litoral norte de Castelló, con la comarca del Baix Maestrat
como epicentro, y el litoral y prelitoral de la provincia de València estarán
en alerta roja por fuertes precipitaciones. La situación puede llegar a ser tan
grave que Emergencias de la Generalitat ha activado no sólo la alerta roja, sino
que, además, ha recordado algunas recomendaciones para evitar desgracias
humanas. Evitar el estacionamiento de vehículos y la retirada de los mismos de
las zonas susceptibles de inundarse, especialmente cauces secos, ríos y barrancos.
Además, se aconseja evitar desplazamientos innecesarios y tomar precauciones
ante un episodio que se anuncia con la citada alerta roja. En el caso de la Pobla
de Vallbona, el ayuntamiento local ha suspendido las clases y ha prohibido aparcar
en calles susceptibles de inundaciones, como las calles Las Palomas en la zona
de Maravisa y las calles del casco urbano la avenida José Garrido, la calle
Colón y la avenida de Cervantes, vías que, históricamente, han presentado
complicaciones en el tráfico en situaciones de fuertes lluvias. El paso por el barranc
del Carraixet que conduce en el área a la urbanización de la Manguilla se ha
cortado. Los parques, jardines e instalaciones deportivas se cerrarán hasta el
final de la alerta roja: empieza a las 4 de la madrugada del domingo y concluye
en la medianoche del lunes al martes, según la información a la que ha tenido
acceso Infopoblano.
Las horas centrales de este domingo
han sido frenéticas. En poco tiempo, la alerta naranja activada a raíz de las
previsiones de Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) que suponía precaución,
evitar desplazamientos innecesarios y evitar estacionamientos en zonas inundables
se convertía en poco intervalo de tiempo a roja, lo que suponía la suspensión
de las clases lectivas. No en vano, las previsiones de la agencia estatal apuntan
hasta 60 litros por metro cuadrado en una hora que se podrían acumular a los
180 litros por metro cuadrado en doce horas, según las mismas fuentes
oficiales.
La llegada de este episodio de lluvias
torrenciales se produce, precisamente, a los pocos días de despedir el verano y
la entrada consiguiente en el otoño. Las altas temperaturas que se han
registrado en este periodo estival con máximas de hasta 41’3 grados en pleno mes
de agosto podrían acrecentar la proliferación de este tipo de fenómenos
atmosféricos en un momento en el que las comarcas valencianas azotadas por la
Dana del pasado año todavía no se han recuperado.
Comentarios
Publicar un comentario