La Pobla de Vallbona: negociación entre gobierno y sindicatos para equiparar los salarios y las funciones de los trabajadores con el resto de los ayuntamientos de la comarca
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Armonizar los sueldos de los empleados
públicos del Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona de acuerdo a sus tareas
diarias y equiparar sus retribuciones al resto de las administraciones públicas
del resto de la comarca. De hecho, desde hace unos años, una tendencia cada vez
más acusada es la marcha de diversos trabajadores del Ayuntamiento de la Pobla
de Vallbona hacia otros consistorios de la comarca de Camp de Túria. Con estos
traslados, los empleados persiguen unas notables mejoras salariales junto a unas
mejores condiciones laborales. Es un secreto a voces que el consistorio de la
Pobla de Vallbona es uno de los que peor paga a sus trabajadores, especialmente
si se comparan con aquellas administraciones públicas locales de similares
características, en capacidad y envergadura económica. Por ello, las negociaciones
que desde hace semanas han entablado ambas partes, el ayuntamiento y los
trabajadores, persiguen ese doble objetivo, con la equiparación salarial y acoplar
cada uno de los puestos de trabajo a las funciones exactas que están
determinadas. Cabe comentar que a lo largo de los últimos meses se ha realizado
esa tarea de análisis interno para que en cada puesto de trabajo se realicen
únicamente aquellas tareas asignadas y, por tanto, no se lleven a cabo aquellas
que no les corresponden. En muchas ocasiones, algunos empleados o empleadas
realizan trabajos por encima de sus responsabilidades iniciales previstas en la
relación de puestos de trabajo (RPT), además de que puede darse el caso que
tampoco perciban la remuneración económica adecuada, según ha podido saber
Infopoblano.
Con estas premisas, el acuerdo entre
ambas partes, la empresa y los sindicatos, supondrá no sólo una mejora en las
condiciones laborales, sino que, además, un incremento salarial y, por tanto,
el Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona deberá incrementar la correspondiente
partida presupuestaria para cumplir con las nuevas percepciones. De hecho, un
informe técnico reconoce que la principal diferencia en el análisis de la plantilla
entre los años 2024 y 2025 estriba en la tasa de la temporalidad cuya
incidencia ha descendido a lo largo de los últimos presupuestos. Los procesos de
estabilidad del trabajo temporal es uno de los focos en los que los diversos
ejecutivos locales han puesto el acento con mayor intensidad.
Las mismas fuentes destacan las
diversas ofertas ordinarias pendientes de los años 2019, 2020 y 2021 y parte
del año 2024 que se han llevado a cabo, lo que ha supuesto una reducción notable
de las plazas ocupadas por funcionarios interinos o personal laboral temporal a
ser ocupadas por funcionarios de carrera o personal laboral fijo, según las
fuentes consultadas por este periódico. Con la puesta en marcha de los citados
procesos selectivos puestos en marcha en los últimos años, la tasa de
temporalidad de la plantilla estructural de personal “se situaría por debajo del
8%, que es el máximo permitido por la normativa en vigor”.

Comentarios
Publicar un comentario