La Pobla de Vallbona: la Rascanya concentra el mayor número de plazas turísticas en la localidad con 32 censadas y registradas por el Consell y els Aljubs con otras 19 plazas

 



            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Contacto con la naturaleza, tranquilidad, sosiego y una forma diferente de tomarse la vida. Son algunos de los ingredientes que se busca con mayor ahínco en los últimos tiempos. La dura y terrible etapa del covid, en plena pandemia, marcó un punto de inflexión generalizado, cuando durante aquellos meses la distancia social y la obligación de dejar el contacto con otras personas eran algunas de los rasgos marcaron el año 2020. Las personas no sólo buscaron una manera de evitar un posible contagio que produjo de millones de muertos en todo el mundo sino, también, hallaron en las zonas residenciales un nuevo horizonte vital. En ese rasgo es donde yacen algunas de las razones que explican un auge en la demanda de los chalés y las viviendas construidas en las urbanizaciones. El Camp de Túria se ha convertido en un nicho de municipios denominados “ciudades dormitorio” donde las familias y las personas han encontrado una manera diferente de tomarse la vida y, por ende, de aumentar el bienestar. Sólo con ese razonamiento, principalmente, se puede entender el auge de las viviendas turísticas que se alquilan a los turistas que buscan una manera eficaz, cómoda y rápida de viajar. En este contexto, la Pobla de Vallbona constituye otro de los exponentes sobre los pisos turísticos que están en pleno ebullición en las grandes urbes de España, en particular, y del resto de Europa en general, al mismo tiempo que ha suscitado un amplio e intenso debate entre los diferentes agentes sociales. Los problemas y las molestias que provocan en muchos de los barrios y de las áreas donde se asientan estos pisos turísticos han impelido a las administraciones a regular y ordenar esta nueva actividad económica, para cuyo desarrollo son necesarios los correspondientes permisos y autorizaciones por parte de la Generalitat, cuya Conselleria de Turismo se encarga de tal cometido.

            Según la documentación oficial a la que ha tenido acceso Infopoblano, en la actualidad existen hasta 17 enclaves y viviendas, la mayoría chalés y viviendas residenciales, repartidas y distribuidas a lo largo de todo el término municipal. Sin embargo, es en las urbanizaciones y las áreas residenciales donde se concentra la mayoría de esta oferta turística y es, en particular, en la urbanización de la Rascanya donde existe más plazas.  Hasta 32 plazas turísticas se concentran esta urbanización, seguida dels Aljubs con otras 19 plazas o Maravisa con otras 12 plazas en su ubicación. Existen otros emplazamientos donde, también, se han autorizado viviendas turísticas, como 8 en la Sima, otras 5 en les Penyes y alguna en les Eres, en pleno casco urbano.

            Fue en el año 2007 cuando se autorizaron las primeras viviendas turísticas, en total 5 en Villas de l’Eliana, si bien en el ejercicio de 2010 se dieron de baja, según el censo oficial de la Generalitat. En julio del año pasado 2024 fue la última autorización de plazas turísticas en la Pobla de Vallbona, otras 4 en la calle Edén, según las mismas fuentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recibe una “puntuación insuficiente” para lograr los 8’5 millones que el ayuntamiento solicitó de Fondos Europeos Feder

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros