La Pobla de Vallbona financia proyectos y actividades para prevenir la violencia machista y fomentar la igualdad entre mujeres y hombres tras delimitar una partida económica
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. El Ayuntamiento de la Pobla de
Vallbona ha aprobado la convocatoria de las subvenciones mediante concurrencia
competitiva destinadas a entidades sin ánimo de lucro para desarrollar proyectos
y actividades para la igualdad entre mujeres y hombres y, al mismo tiempo, para
la prevención de las violencias machistas correspondientes al año 2025, según
la información oficial a la que ha tenido acceso Infopoblano. De esta forma, la Junta de Gobierno Local aprobó en la
sesión del pasado 26 de junio de este año la citada convocatoria, cuyo inicio
se remonta al año 2017 cuando se puso en marcha un programa de subvenciones
para promover la igualdad entre mujeres y hombres, así como la prevención de
las conductas violentas machistas. Por ello, desde el equipo de gobierno “se pretende
dar continuidad a la labor iniciada, manteniendo el apoyo institucional a
dichas entidades a través de la convocatoria de subvenciones destinada al
fomento de sus actividades”. Las entidades que opten a las ayudas económicas
deberán cumplir algunos requisitos, como estar legalmente constituidas e
inscritas en la Pobla de Vallbona, asociaciones de mujeres y/o por la igualdad
de género y la realización de la actividad subvencionada tenga cabida dentro de
su objeto o finalidad social, además de contar con una sede permanente en esta
localidad, presentar un proyecto de contenido por la igualdad, hallarse al corriente
de las obligaciones tributarias con el ayuntamiento y la Agencia Tributaria,
haber cumplido con la obligación de justificación de todas las subvenciones
anteriores obtenidas y, por último, no podrá obtener la condición de beneficiario
las entidades que se encuentran en algunas circunstancias previstas en la Ley General
de Subvenciones, según las fuentes consultadas.
Las bases de esta convocatoria
prevén que los proyectos y los programas se deberán desarrollar en la Pobla de
Vallbona, orientados a promover la igualdad real entre mujeres y hombres, así
como la prevención de las violencias machistas. Entre estos proyectos cabe
citar algunos como las conferencias, jornadas y campañas de sensibilización, talleres
de desarrollo personal, proyectos que fomenten la cultura, talleres de formación
para fomentar la conciliación de la vida laboral, familiar y personal con perspectiva
de género, acciones formativas integrales dirigidas a mujeres en riesgo de
exclusión social y/o precariedad económica, así como a víctimas de violencia de
género y, por último, talleres y programas de vida saludable y deporte con perspectiva
de género, según las fuentes consultadas por este periódico.
La puntuación obtenida por cada
entidad se calculará sumando la puntuación de los anexos I y II, con una serie
de criterios comunes dotados con 100 puntos como máximo. En este apartado se tienen
en cuenta el número de personas asociadas, la participación de mujeres, uso del
valenciano, antigüedad de la entidad, la disposición de medios digitales, por
aportaciones de mecenazgo o publicidad, participación activa en órgano de
participación ciudadana municipal o aportación de voluntariado, entre otros. Los
criterios específicos están dotados de otros 150 puntos, como promover el
asociacionismo por la igualdad entre mujeres y hombres, organización de
acciones basadas en el plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
o número de personas beneficiarias directas del proyecto o favorecer la interculturalidad,
entre otras.

Comentarios
Publicar un comentario