La Pobla de Vallbona reactiva el PAI del Rajolar que pasará de las 900 viviendas previstas hace dos décadas a las 320 adaptadas a la actualidad
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Estaba llamado a ser uno de los
programas urbanísticos emblemáticos de la Pobla de Vallbona de principios del
actual siglo, pero la crisis económica, como en tantos y tantos casos, dio al
traste con una de las actuaciones que se iban a desarrollar en el área oeste
del casco urbano, ya en uno de los extremos del mismo, en la carretera hacia
Llíria. El conocido como el Rajolar, un enclave donde durante décadas se ubicó
una fábrica de elaboración de ladrillos, ha permanecido paralizado durante los últimos
veinte años. Los terrenos, 50.838 metros cuadrados de extensión, se han utilizado
desde entonces como aparcamiento para camiones y autobuses tras el acuerdo al
que llegó el Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona y la empresa propietaria de
este suelo habida cuenta que el mismo estaba en desuso y no estaba previsto, en
modo alguno, el inicio de las obras de urbanización, la fase previa al comienzo
de construcción de las viviendas incluidas en el planeamiento urbanístico. Desde
entonces, el aparcamiento, que ocupa la parte inferior de toda la extensión, ha
permanecido a la espera de una posible reactivación del mercado inmobiliario previa
mejoría de las condiciones económicas necesarias. No ha sido hasta que ahora,
la Junta de Gobierno Local de la Pobla de Vallbona ha acordado asumir como
propia la documentación integrante en el Documento Inicial Estratégico (DIE) y
el borrador de la homologación a la ley TRLOTUP de la Unidad de ejecución C y
la modificación de su ordenación estructural y pormenorizada, según consta en la
documentación oficial a la que ha tenido acceso Infopoblano.
De esta forma, este plan urbanístico
experimenta un nuevo impulso a la espera de que se lleven a cabo todos los
trámites administrativos correspondientes que permitan el inicio del mismo. Un
punto importante en esta nueva modificación pasa por una reducción de la
edificabilidad prevista en su momento y que ahora se vislumbra en número y en
tipología de las viviendas, lo que significa adaptarla “a las nuevas tipologías
de edificación demandadas, lo que asimismo permitirá una adecuada transición
urbanística entre la tipología densa del casco urbano y la tipología de
vivienda unifamiliar de la zona de la que es colindante el ámbito de la UE-C”, según
consta en el informe oficial consultado por este periódico. Cabe recordar que
se trata de un enclave de origen industrial sobre el que se pretende realizar
una actuación de reforma y de regeneración urbana con el objeto de mejorar el
medio urbano que no han conseguido los planeamientos anteriores, según estas
fuentes.
Los terrenos se hallan en una zona
de transición entre bloques de viviendas de manzanas densas y de viviendas
unifamiliares de la urbanización Residencial la Pobla. Los terrenos “Cerámicas
Vallbona” se recalificaron a través del plan general de ordenación urbana de
1995, al cambiar el uso de industrial a residencial mediante un convenio urbanístico.
Con la primera propuesta estaban previstas hasta 900 viviendas con torres de
ocho alturas y ahora quedarán reducidas a una tercera parte, 320 viviendas en
total.
Comentarios
Publicar un comentario