La Pobla de Vallbona: proliferación de grúas en la zona sur del casco urbano en pleno auge de la construcción que prevé más de 430 viviendas nuevas en los próximos años
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Ni crisis económica ni atisbo de ella
en el horizonte más cercano. Lo cierto es que, desde hace meses, la zona sur
del casco urbano está plagada de grúas que se pueden vislumbrar desde lo lejos
y que nos retrotraen a la época de esplendor que se vivió a lo largo de la
última parte de la década de los 90 del pasado siglo y los primeros años del
presente milenio en la Comunitat Valenciana. La Pobla de Vallbona se enmarca en
uno de los exponentes más clarividentes de esta situación en la que el sector de
la construcción es uno de los más pujantes en la locomotora económica de esta
localidad de la comarca de Camp de Túria. Atrás quedan aquellos años de esplendor
en la construcción, “burbuja” inmobiliaria incluida, que suponían uno de los
ejes fundamentales en la actividad del municipio. Al mismo tiempo, para las
arcas municipales se creaba una entrada fácil de recursos económicos gracias a
los impuestos ligados al sector, impuesto de la construcción, primeras licencias
de ocupación o licencias de obras, por poner algunos ejemplos. Por ende, el aumento
de población ha sido una de las consecuencias de este crecimiento urbanístico
desaforado al abrigo de un plan general de ordenación urbana (PGOU), aprobado
definitivamente en el año 2006, en el que se prevé un máximo de casi 100.000 habitantes,
en fase de revisión durante la anterior legislatura pero que, en el presente mandato,
se ha paralizado por decisión del propio ejecutivo local. En este contexto, la
Pobla de Vallbona ha sido uno de los municipios de la comarca de Camp de Túria
y, también, del resto de la Comunitat Valenciana con un mayor propósito de
hacer de la construcción uno de los ejes para la creación de puestos de trabajo.
Sin embargo, la crisis que se mascaba ya hacia los años 2008 y 2009 hacía
presagiar un cambio de rumbo por completo, con la destrucción de miles de empleos
y la necesidad de fortalecer el sistema de protección social.
Por ello, los años 2015 y 2016 configuran
el inicio de la recuperación económica con la creación de puestos de trabajo y
la diversificación empresarial, con un empuje hacia sectores como la logístico
o la industria, cuya traslación se ha podido comprobar con el aumento de número
de empresas y creación de nuevas actividades en la Pobla de Vallbona. De hecho,
en las licencias de obras se ha pasado de los 40.000 euros del año 2018 a los
140.000 euros previstos para este mismo ejercicio económico. En licencias de
primera ocupación, se ha pasado de 4.000 euros en 2016 a los 10.000 euros de la
actualidad. En impuestos de construcción, se ha seguido la misma línea, al pasar
de los 70.000 euros del ejercicio de 2017 a los 710.000 euros de este año.
Los edificios nuevos que se están construyendo
en el área sur del casco urbano comienzan a dibujar un paisaje que ya se había
olvidado en la localidad, con una proliferación de grúas que surgen sobre el
cielo del municipio, con 430 viviendas nuevas que se levantarán durante los
próximos años, plan R-25 incluido. En muchos casos, incluso, algunas de las
promociones ya se han agotado mucho antes de su finalización.
Comentarios
Publicar un comentario