La Pobla de Vallbona paga un 15% más en el recibo del Consorcio por el tratamiento de residuos y se sitúa ya en una media de 186 euros por vivienda al año
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. El mes de julio es sinónimo de la
llegada de las vacaciones, del tiempo de los viajes, del asueto y de la desconexión
con todos los problemas, dificultades y esfuerzo que se desarrolla a lo largo del
resto del año. Sin embargo, existe un elemento que llega siempre puntual a la
cita. Se trata de los impuestos y las tasas, tanto las de ámbito municipal que
tramitan los ayuntamientos como aquellas tasas que desde hace algunos lustros
acuden a las cuentas bancarias de los contribuyentes. Las correspondientes al
Consorcio Valencia Interior (CVI) se han incrementado en esta ocasión en hasta
un 15% más de media para todos los contribuyentes. En sólo un año ha pasado de
una media de 166 euros al año para una vivienda en el casco urbano hasta los
186 euros, según las fuentes consultadas por Infopoblano. Si retrocedemos en el tiempo varios años, comprobamos
que este incremento es todavía más elevado. En algunos casos, se puede observar
que la subida puede ser de hasta 70 euros de diferencia si comparamos lo que se
pagaba de media en el año 2018, con alrededor de 116 euros en los recibos que
se emiten desde el CVI hasta lo que se ha pagado en esta ocasión, los referidos
186 euros de media por vivienda. Por el medio, se puede comprobar que estas subidas
han tenido una mayor incidencia entre los ejercicios presupuestarios de los
años 2021 y 2022 cuando los pagos al consorcio pasaron de los 119 euros de
media por vivienda hasta los 132 euros por vivienda. Además, entre los años
2024 y 2025 se produce otro incremento notable, al pasar de los 133 euros de
media por cada vivienda por el tratamiento de los residuos hasta los 162 euros
de media por hogar, según los datos en poder de este periódico. Ha sido en los últimos
años cuando los incrementos en los recibos que se pagan al consorcio se han incrementado
con mayor intensidad. Durante los primeros años de puesta en funcionamiento de
este organismo, participado por la Diputació de València, la Generalitat y los
ayuntamientos de los municipios que lo conforman, las subidas eran más suaves
que las de los últimos ejercicios.
Uno de los motivos que subyacen en estos
incrementos está relacionado con las sanciones que el Ayuntamiento de la Pobla
de Vallbona debe satisfacer por la falta de separación de los usuarios y, por
tanto, un menor reciclaje, fruto, especialmente, de la ausencia de concienciación
ciudadana. De hecho, en lo que llevamos de año 2025 se han abonado ya alrededor
de 58.992 euros por el impuesto del denominado rechazo a vertedero, la
terminología empleada para referirse a las sanciones que se imponen por la
falta de reciclaje.
Lanzar todo tipo de desechos,
productos y elementos al contenedor gris tiene su coste, especialmente, monetario,
una consecuencia que se debe unir al impacto que se genera sobre el medio ambiente.
De hecho, el Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha abonado otros 380.127 euros
por estas mismas sanciones pecuniarias, según las mismas fuentes consultadas
por este periódico. En estas cantidades figuran los impuestos por rechazo a
vertedero correspondientes al año 2023 y 2024, según estas fuentes.
Comentarios
Publicar un comentario