La Pobla de Vallbona: las deudas de la Generalitat con las farmacias pueden oscilar entre los 30.000 y los 40.000 euros mensuales por cada establecimiento
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. De forma cíclica, el fantasma de la
deuda de la Generalitat con las farmacias se ha vuelto a cernir en las últimas
semanas en este tipo de establecimientos sanitarios. Si hace doce años, bajo la
presidencia de la Alberto Fabra, entonces president de la Generalitat, las
deudas con las farmacias se convirtieron en un tema de honda preocupación
ciudadana, ahora se vuelve a repetir esta situación bajo el mando de Carlos Mazón,
como jefe del Consell, entre medias los gobiernos denominados del Botànic. La situación
se desencadenó hace unas semanas cuando la Generalitat Valenciana anunció que
no podía hacer frente al pago de los medicamentos a las más de 2.400 farmacias
existentes en el ámbito de la Comunitat Valenciana correspondientes al mes de
mayo. Para ello, aducían que el Estado central no ha transferido el fondo de liquidez
autonómico (FLA), un instrumento de financiación de carácter temporal y
voluntario que permite a las diversas comunidades autónomas atender el pago de
los servicios públicos, entre otros. En el trasfondo de esta cuestión subyace
el eterno debate sobre la financiación autonómica y la ausencia de una línea de
transferencia autonómica que permite a cada autonomía gestionar sus recursos públicos,
de acuerdo a su población. Sin embargo, la falta de entendimiento entre los grandes
partidos, PP y PSOE, ha sido uno de los impedimentos principales que han ejercido
una suerte de muro de contención ante la reforma de la financiación autonómica.
Existen dos líneas principales, aquellas que propugnan una financiación en función
del número de habitantes o aquellas que defienden una financiación de acuerdo a
la situación geográfica y las características físicas de cada una de ellas. Los
dimes y diretes abocan la situación a una fase de estancamiento paulatino y
perpetuo en el tiempo, sin que se divise en el horizonte ningún tipo de
solución a esta problemática que trasciende a la acción pública.
Sin embargo, desde los partidos de izquierda
aducen a una mala gestión de la Generalitat la falta de recursos económicos por
las rebajas fiscales a las rentas más altas que se han pergeñado y aplicado durante
la presente legislatura. Al final, las farmacias han sido las grandes
perjudicadas de esta situación que supone para este tipo de establecimientos
numerosos problemas financieros. En algunos casos, las deudas por el impago de
un mes pueden suponer hasta entre 30.000 y 40.000 euros para una farmacia de
tamaño medio, según algunos responsables con los que ha contactado Infopoblano.
De esta forma, estas mismas fuentes rememoran
las graves consecuencias que se sucedieron durante el gobierno de Alberto Fabra
cuando ya se produjeron los impagos. Incluso, algunos de estos propietarios farmacéuticos
recuerdan que se pudieron alcanzar los más de 400.000 y 500.000 euros en impagos
que les obligaron a solicitar, incluso, financiación externa en forma de préstamos
bancarios, con todo lo que ellos puede acarrear en forma de intereses
financieros, según las mismas fuentes. De momento, la Generalitat ha avanzado
que a finales de julio se reanudará el pago mensual.
Comentarios
Publicar un comentario