La Pobla de Vallbona incrementa en un 200% los robos con violencia mientras descienden las sustracciones de vehículos y los robos con fuerza

 


 

            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Las estadísticas sobre el balance de criminalidad correspondientes al primer trimestre de este año subrayan un incremento de hasta el 200% en los denominados robos con violencia e intimidación mientras que al mismo tiempo descienden los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones en hasta un 57’1% y las sustracciones de vehículos se reducen en otro 66’7%, según las estadísticas publicadas por el Ministerio del Interior a las que ha tenido acceso Infopoblano. De esta forma, mientras la criminalidad convencional, “la de tota la vida” en palabras coloquiales, se reduce un 14’8% al pasar de 210 a 179 entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo correspondiente al presente año. Sin embargo, el talón de Aquiles en la criminalidad hay que buscarlo en la criminalidad virtual, en la denominada “cibercriminalidad” que vuelve a aumentar en hasta un 34’6% como viene siendo habitual a lo largo de los últimos meses. Por su parte, la totalidad de las infracciones penales contabilizadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado disminuyen en un exiguo 1% al pasar de las 291 contabilizadas entre enero y marzo del año 2024 a las 288 que se registraron entre los mismos meses, pero de este año. En total, una diferencia de sólo tres delitos, entre los que caben los correspondientes a la criminalidad convencional y la cibercriminalidad. Las estafas informáticas y otro tipo de ciberdelitos son los mayores ámbitos donde las fuerzas de seguridad están detectando con un mayor empuje en la sociedad a lo largo de los últimos años, según se subraya en todos los estudios y las estadísticas elaboradas al respecto en los últimos tiempos.   

            Pese a que en un primer momento podría pensarse que se trata de términos similares, los robos con violencia e intimidación y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones son acepciones diferentes, ya que se refieren a acciones distintas de sus autores y, por tanto, tienen un tratamiento judicial diferenciado. Por este motivo, el código penal actual dispone penas en función de los agravantes o atenuantes de los mismos, si en la acción del robo ha habido fuerza o se ha empleado, también, la violencia y la intimidación. De esta forma, en el robo con fuerza ésta ha de producirse antes de hacerse el delincuente con el objeto, es decir, la escalada para acceder a un domicilio, la rotura de paredes, techos, ventanas o puertas, armarios, todo tipo de muebles, el uso de herramientas o la inutilización de sistemas de alarma.

            En el caso de robos con violencia o intimidación, estos dos aspectos se deben emplear para acceder al objeto del robo, es decir, emplear la violencia contra los propietarios para conseguirlo. Estos delitos con violencia e intimidación son los que mayor repunte han experimentado en la Pobla de Vallbona, un 200% más. Sin embargo, si comparamos la totalidad de los años 2023 y 2024, cambian, por completo, ambas estadísticas. Los robos con violencia a intimidación se reducen en un 55’6% al pasar de 9 a 4 en un año de diferencia y, por el contrario, los robos con fuerza en domicilios suben un 84’4% al pasar de 64 a 118 en total.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona recibe una “puntuación insuficiente” para lograr los 8’5 millones que el ayuntamiento solicitó de Fondos Europeos Feder

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros