La Pobla de Vallbona deja desierta la licencia de taxi adaptado para personas con movilidad reducida y adjudica las otras dos licencias que sumarán ya seis con las actuales
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Finalmente, el Ayuntamiento de la Pobla
de Vallbona ha resuelto ya la adjudicación de las nuevas licencias de taxi
correspondientes a esta localidad, tal y como ha venido informando desde un
principio Infopoblano. El consistorio sacó a licitación hace ya unos meses el
proyecto para la adjudicación de tres nuevas licencias, de las que una estaba
dirigida a un vehículo adaptado a personas con movilidad reducida, en régimen
de concurrencia competitiva en la que las ofertas de las personas físicas o
jurídicas debían cumplir una serie de requisitos para la obtención de los puntos
que, al final, desembocan en la adjudicación. El informe encargado por el
ayuntamiento constataba que en la localidad existían, hasta ahora, cuatro licencias
de taxis “sin que su número haya variado desde hace más de veinte años, cuando
la población, durante dicho periodo de tiempo, ha experimentado un crecimiento
de un 68’74%, pasando de 17.114 habitantes en el año 2005 hasta los actuales
28.879 habitantes empadronados a fecha 4 de marzo de 2025”, según estas fuentes
municipales. Además, estas fuentes justificaban la concesión de las tres nuevas
licencias de taxi con el incremento de la población, así como la existencia de
doce áreas urbanas dispersas por todo el término municipal, al margen del propio
casco urbano. El objetivo pasa por atender las necesidades de las personas que
residen en el municipio, tanto en el casco urbano como en el resto del término
municipal, incluidas las numerosas áreas residenciales. Además, la resolución
constataba que en la actualidad no existe ningún tipo de taxi adaptado para
personas con movilidad reducida, de ahí la justificación de este tipo de
licencia. La memoria subraya que la licencia de taxi número 5 y 6 están
dirigidas a vehículos ordinarios mientras que la licencia número 7 estaba enfocada
a la movilidad reducida. Todo ello, con un canon de licitación de cada licencia
de 7.809’52 euros, determinado a partir de una serie de factores y razones
técnicas aducidas al respecto.
Por ello, hasta un total de cuatro
ofertas se recibieron al efecto para participar en el proceso de adjudicación.
Sin embargo, tal y como publicó este periódico, dos de ellas presentaban
algunas deficiencias como la acreditación de los contratos laborales, de forma
que se emplazó a los aspirantes a aportar esta documentación para tomar parte
en la adjudicación. Tras aceptar las enmiendas sobre las deficiencias
detectadas, la mesa de contratación hizo la correspondiente baremación de las
distintas ofertas. En una de ellas se constataba la antigüedad del vehículo, en
otra la experiencia profesional acreditada, en una tercera los conocimientos
para atender a personas con movilidad reducida o con alguna discapacidad, en la
cuarta se tenía en cuenta la calificación ambiental del vehículo incluido en la
oferta presentada.
A la vista de los resultados, la primera
oferta obtuvo un total de 78’50 puntos, la segunda oferta recibió otros 46’75
puntos, la tercera otros 42’80 puntos y la cuarta oferta obtuvo un total de 38’77
puntos. Las dos ofertas primeras obtuvieron las licencias correspondientes
mientras que la licencia para un vehículo adaptado ha quedado desierta.

Comentarios
Publicar un comentario