La Pobla de Vallbona asume la igualdad de género entre hombres y mujeres en el diseño del plan urbanístico del R-25 en la zona sur donde se construirán más de 400 viviendas
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Lo que hace unos años o varias
décadas habría sido un eje inexplicable, en la actualidad es uno de los aspectos
a tener en cuenta en muchos ámbitos de la vida, incluido un planeamiento urbanístico
en el que no sólo se trata de ordenar y distribuir una serie de viviendas u hogares.
Se trata, también, de añadir una conciencia social a la hora de planificar cualquier
actuación urbanística en un municipio. En el caso de la Pobla de Vallbona, la
necesidad de aportar aspectos relacionados con una mayor conciencia sobre la
importancia de diseñar las ciudades y los municipios con una perspectiva de
género, es decir, que no exista una desigualdad entre ambos géneros en la vida
cuotidiana ya es una realidad, al menos en uno de los últimos planes urbanísticos. Con ello, los promotores del proyecto de programa de actuación
integrada (PAI) que se ha gestado en la zona sur del término municipal de la
Pobla de Vallbona aporta un rasgo esencial a la hora de diseñar un plan urbanístico
en el que se tienen en cuenta a las mujeres. “El impacto sobre la igualdad se
valora como positivo, al proyectar un nuevo desarrollo urbano en el que se
tiene en cuenta la perspectiva de género en su diseño generando una ciudad más segura
y de calidad en favor de las mujeres, principales usuarias del espacio urbano y
contribuyendo a reducir y erradicar las desigualdades entre mujeres y hombres
en el ámbito de la intervención”, según se indica en el documento elaborados
por los gestantes de este plan urbanístico al que ha tenido acceso Infopoblano. Conseguir un urbanismo que
cree espacios seguros y entornos más agradables y confortables es uno de los
objetivos principales en el conocido como PAI R-25.
Por este motivo, en los documentos técnicos
establecidos a la hora de llevar a cabo esta importante actuación urbanística en
el área sur de la Pobla de Vallbona se han tenido en cuenta aspectos para
garantizar esta igualdad de géneros, entre hombres y mujeres. Por ello, se
incluirá la perspectiva de género en aspectos como la accesibilidad al medio
ambiente, la movilidad y la seguridad de las personas, cuestiones básicas que
afectan al planeamiento. En las zonas verdes y calles se evitará espacios que
puedan generar inseguridad evitando espacios sin salida y se dotarán de un
sistema de alumbrado que no genere puntos oscuros. La iconografía utilizará un
lenguaje inclusivo y no discriminatorio e igualitaria. “La perspectiva de
género se desarrollará en todas las fases, desde la planificación, fase en la
que nos encontramos, así como en la fase del diseño de la urbanización hasta la
fase final del desarrollo urbanístico en la ejecución de las obras”, se subraya
en el citado documento.
Para rematar, los técnicos que han
elaborado este plan urbanístico aseguran que el mismo tendrá un aspecto
positivo sobre la igualdad de género, con la generación de nuevos espacios
públicos, tanto viario con aceras anchas y carriles bici como con las zonas
verdes y los equipamientos, todos ellos más seguros y accesibles, además de la creación
de una nueva forma de ciudad basada en la perspectiva de género que mejorará la
calidad de vida de las mujeres.
Comentarios
Publicar un comentario