La Pobla de Vallbona: 269 millones de litros de agua hacen falta para llenar las 4.489 piscinas registradas en la Dirección General del Catastro

 


 

            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. El verano es sinónimo de ocio, esparcimiento, descanso, relax y huir de las rutinas que nos controlan a lo largo de todo el año. Sin embargo, el calor, las noches tropicales o tórridas, según los casos, la humedad relativa insoportable, la calima de mediodía o la sensación de cansancio están, también, muy unidos a la época estival. Por ello, no sólo una bebida refrescante o abundantes líquidos que recomiendan desde los organismos sanitarios, sino que, al mismo tiempo, se hace muy necesario echar mano de una piscina, pequeña, grande o mediana, propia, prestada, del vecino, de la comunidad de propietarios o, en el mejor de los casos del municipio. Lo importante es hacer frente al cada vez más habitual aumento del calor para mitigar las consecuencias de los meses de junio, julio y agosto, si bien en algunos casos, el calor se puede prolongar hasta el mes de septiembre. En la Pobla de Vallbona existe una abundante oferta de piscinas, especialmente las privadas que ayudar a refrescar el cuerpo ante la cada vez más incesante tendencia ascendente de las temperaturas. Hasta 4.489 piscinas existen en la localidad. Lo dice la Dirección General del Catastro en uno de sus informes oficiales al que ha tenido acceso Infopoblano. Todas ellas están repartidas en todos los núcleos residenciales existentes en el término municipal de la Pobla de Vallbona y en el propio casco urbano, sin especificar el porcentaje radicado en cada una de estas zonas de la localidad. Con todo, la media sale a una piscina por cada 6 habitantes, teniendo en cuenta los 28.000 vecinos empadronados en la Pobla de Vallbona en la actualidad y las 4.489 piscinas registradas en la última estadística publicada por la Dirección General del Catastro, según las mismas fuentes consultadas por este periódico.

            La existencia de los miles de piscinas existentes son el resultado directo de la distribución y organización de este término municipal, con 33 kilómetros cuadrados de extensión y con un bagaje indudable de localidad cercana al área metropolitana de València y con una tradición social de construirse casas en áreas rurales para el descanso durante los fines de semana y las épocas vacacionales. A medida que han transcurrido los años, esta tendencia estacional se ha consolidado hasta el punto que estas viviendas vacacionales se han convertido en residencias habituales. De esta forma, la Pobla de Vallbona es una localidad dormitorio para muchos vecinos de las urbanizaciones que durante la jornada trabajan o laboran en otros municipios, pero duermen en esta localidad.

            Las 4.489 piscinas registradas en la Pobla de Vallbona constituyen uno de los números más elevados de la comarca de Camp de Túria, sólo superada por la capital comarcal, Llíria, con un total de 5.527 piscinas. No en vano, en el caso de la Ciutat de la Música nos hallamos en uno de los términos municipales más extensos de España, con 230 kilómetros cuadrados. L’Eliana, pese a tener menos extensión que la Pobla, tiene más piscinas, con 4.672 en total. Otras localidades con abundancia de piscinas son Riba-roja de Túria con 3.395 piscinas o Bétera con otras 3.813 piscinas, Nàquera con 2.861 piscinas, o Vilamarxant con otras 2.435 piscinas. Destacan, también, las 1.572 de Olocau, las 1.273 de San Antonio de Benagéber, las 652 piscinas de Benaguasil, las 741 de Serra o las 94 de Loriguilla, entre otras.

 

 

 

           

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros

La balsa de laminación prevista para Maravisa en la Pobla de Vallbona desaparece en los presupuestos de este año de la Generalitat PP-VOX desaparece tras dos años incluida y con un presupuesto de 1’9 millones de euros