La Pobla de Vallbona: el misterio de la valla desaparecida en un lateral del ecoparque que alienta el paso de furtivos a la búsqueda de productos

 

 

            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Se trata de un misterio que se arrastra ya desde hace varios años sin que la administración púbica haya actuado ni ofrecido ningún tipo de alternativa oficial. Cualquier visitante que acude a aportar los diversos productos y desechos que se pueden depositar en su interior lo puede comprobar in situ sin que el panorama o la vista se modifique con el paso del tiempo. Tal y como ha podido comprobar Infopoblano, uno de los laterales ofrece en uno de sus extremos una visión sorprendente por cuanto la valla ha desaparecido por completo. Cualquier persona, transeúnte o ciudadano puede acceder a través de ese lateral que carece de valla a su interior sin que exista ningún tipo de seguridad al respecto. Para los usuarios del ecoparque de la Pobla de Vallbona, la situación se ha vuelto tan habitual que ya ni se inmutan si observan, en cualquier momento, a alguien traspasar la barrera “invisible” existente entre la parte más montañosa de los alrededores y las instalaciones públicas que constituyen este ecoparque. Al contrario de lo que podría pensarse, observar que una persona accede de una a otra parte se observa desde la distancia sin inmutarse ya, tal y como ha podido observar este mismo periódico. Ubicado en la zona del centro comercial entre los términos municipales de la Pobla de Vallbona y el vecino municipio de l’Eliana, este ecoparque da servicio diariamente, de lunes a sábado, a múltiples vecinos particulares de estos municipios y, también, recogen los escombros y desechos que las empresas, dedicadas especialmente a la construcción y sectores similares, de forma que se evitar cualquier tipo de agresión o impacto sobre el medio ambiente, una de las cuestiones sobre las que los ayuntamientos y las administraciones públicas luchan con mayor esfuerzo. Precisamente, los vertidos ilegales son uno de los problemas que se deben afrontar, en muchas ocasiones, para que el medio natural no sufra ningún tipo de acción contraria que pueda enturbiar su hábitat habitual.

            Gestionado por el Consorcio Valencia Interior (CVI), está participado por la Generalitat Valenciana y la Diputació de València y en el que se integran los concejales y los alcaldes de los diversos municipios que lo conforman. Tal y como informa el propio Consorcio, se trata de una entidad encargada de la gestión de los residuos domésticos de 61 municipios, casi la mitad de toda la provincia de València. De esta forma, lleva alrededor de tres lustros gestionando los residuos de cinco comarcas del interior de València, es decir, el Camp de Túria, la Serranía, la Plana de Utiel-Requena, Rincón de Ademuz y la Foia de Buñol-Chiva, según las mismas fuentes.

            En la actualidad, el presidente es Francisco Gómez, alcalde de Domeño; y, además, cabe añadir otras cuatro vicepresidencias y, por último, once miembros en calidad de vocales de la junta de gobierno. Este consorcio dispone de dos plantas de valorización de residuos municipales para el tratamiento de los residuos generados por los 61 municipios. Uno de las plantas está radicada en Llíria, capital comarcal, mientras que la otra se sitúa en Caudete de las Fuentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros

La balsa de laminación prevista para Maravisa en la Pobla de Vallbona desaparece en los presupuestos de este año de la Generalitat PP-VOX desaparece tras dos años incluida y con un presupuesto de 1’9 millones de euros