La Pobla de Vallbona: el padrón municipal eleva a casi 29.000 los habitantes en la localidad a fecha de enero de este año
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. El Instituto Nacional de Estadística
(INE) cifraba en 27.056 los habitantes en la Pobla de Vallbona arreglo al año
2024. Sin embargo, el propio ayuntamiento de la localidad ha elevado hasta los
29.000 los vecinos empadronados en este municipio de la comarca de Camp de
Túria a fecha de enero de este mismo año. La cifra exacta supone que de los
poco más de 27.000 vecinos inscritos en este municipio se pasa esta cifra en
más de 1.800 personas más, es decir, de los 27.056 se elevan hasta los 28.872
empadronados en la Pobla de Vallbona. Exactamente, la fecha que se ha escogido para
realizar el recuento es del 9 de enero de 2025, según la contestación recibida
por uno de los partidos que actualmente forman parte del equipo de gobierno,
Cupo, una formación cuya génesis entronca con las áreas residenciales, precisamente,
uno de las claves donde apuntan, con mayor fuerza, este incremento notable
experimentado a lo largo de los últimos años. Esta información difundida por Cupo,
a la que ha tenido acceso Infopoblano, supone que poco a poco la Pobla de Vallbona va dejando poco a poco las cifras
de los 20.000 para acercarse con firmeza hacia l0s 30.000 vecinos. La otra localidad
que une sus fuerzas en esta tendencia cada vez más pronunciada es Bétera, el
municipio líder, actualmente, en número de habitantes, según las estadísticas
publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas que, habitualmente, difunde
a principios de cada año. De hecho, Bétera y la Pobla de Vallbona suponen uno
de los motores con mayor crecimiento poblacional experimentado en el Camp de
Túria a lo largo de las dos últimas décadas al socaire de la llegada de nuevos
habitantes que huyen del fragor de las grandes urbes a la búsqueda de áreas
residenciales donde hallar tranquilidad, sosiego y un contacto con la naturaleza.
Todo ello sin perder de vista que las buenas comunicaciones les permiten
mantener el puesto de trabajo en otra comarca o en el área metropolitana sin
que ello suponga unas grandes distancias.
Precisamente, la irrupción de la
covid 19 en marzo del año 2020 supuso, en su momento, uno de los puntos de inflexión
en el devenir de esta nueva tendencia en la que el contacto con el medio rural
era una de las claves para ahuyentar las posibilidades de contagios y, por
tanto, es en estos años cuando muchos vecinos del área metropolitana de
València se trasladan a vivir a la comarca de Camp de Túria, con destino a Bétera,
la Pobla de Vallbona o l’Eliana, en algunos casos. A las dos primeras localidades
se añaden otras dos como Llíria, capital comarcal, o Riba-roja de Túria en este
ranking de localidades con más de 20.000 empadronados en sus términos municipales.
L’Eliana se mantiene a la expectativa
para acceder, próximamente, a este grupo de los más de 20.000 habitantes ya que,
de hecho, las cifras del INE anunciaban la existencia de 19.597 vecinos
empadronados a fecha del año 2024 ya que, históricamente, pese a sus reducidas
dimensiones en términos de tensión del término municipal, siempre ha sido uno de
los destinos predilectos de las áreas masificadas en València. A mucha
distancia ya le sigue, en quinto lugar, Benaguasil con 12.336 habitantes, según
las mismas fuentes.
Comentarios
Publicar un comentario