La Pobla de Vallbona establece el polideportivo municipal como albergue prioritario en caso de inundación junto a otros 4 centros educativos

 



            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Un aspecto fundamental en situaciones difíciles y complicadas derivadas de las inundaciones estriba en la necesidad de proteger y defender a las personas. Sin duda, se trata de un eje fundamental que está recogido en todos los planes y programas públicos diseñados en situaciones de inundaciones. De hecho, en los planes que la Generalitat Valenciana obligó a aprobar a los ayuntamientos valencianos se incide en esta defensa de las vidas humanas sobre otros aspectos. Para ello, en este tipo de documentos oficiales, aprobados en primer lugar por los respectivos plenos municipales y, a continuación, por la propia Generalitat, se inciden en aquellos espacios y lugares destinados a acoger a las personas o habitantes de los respectivos municipios. Es el caso de las instalaciones y edificios de titularidad pública que pueden desempeñar un papel fundamenta en los casos de episodios por inundaciones, según la información oficial a la que ha tenido acceso Infopoblano. De esta forma, en el documento que se redactó en su momento en la Pobla de Vallbona, el pasado 14 de septiembre de 2022, se establecían una serie de códigos de obligado cumplimiento en situaciones críticas. “En aquellos casos en los que, durante una emergencia, sea necesaria la evacuación parcial o total de la población del municipio, debe dirigirse a las personas evacuadas, que no tengan una alternativa habitacional adecuada, a un lugar de albergue definido mientras dure la emergencia”, se establece en el citado documento al que ha tenido acceso este periódico. Este tipo de espacios se distingue por ser seguros respecto a las consecuencias inmediatas de la emergencia y respecto a otros riesgos de la zona; tienen fácil acceso; son edificios seguros estructuralmente y con condiciones de habitabilidad; protege de las inclemencias del tiempo; dispone de luz eléctrica, agua potable y servicios sanitarios; está dotado de espacio para comer; y, por último, la separación entre camas es de 75 centímetros.

            En este contexto, el plan de actuación frente al riesgo de inundaciones recoge en esta relación de espacios destinados como albergues potenciales el polideportivo municipal y los centros educativos del Campés, el Mas de Tous, el Lluís Vives, y el Colorín. Además, en el mismo documento se detalla que el centro de albergue “prioritario” en el municipio es el polideportivo municipal, situado en la propia ciudad deportiva. Para facilitar la operatividad en aquellos casos en los que se ordene una evacuación parcial o total, se precisan, además, el sistema concreto para su puesta en marcha.

            El documento enumera las zonas de protección como la Lloma Llarga como zona 3, la Maquiva como zona 4, la Rascanya está estipulada como zona 8, el Hornillo-El Barranquet en la zona 10, el propio núcleo urbano de la Pobla de Vallbona como zona 13, el polígono industrial de la Maquiva-Casablanca como zona 9, el polígono industrial del Mas de Tous como zona 14 y, por último, Cap de l’Horta como zona 17.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros

La balsa de laminación prevista para Maravisa en la Pobla de Vallbona desaparece en los presupuestos de este año de la Generalitat PP-VOX desaparece tras dos años incluida y con un presupuesto de 1’9 millones de euros