La Pobla de Vallbona: el plan de revitalización de les “casetes” apuesta por un mayor uso peatonal en la zona y un apoyo al comercio tradicional
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Les “casetes” es uno de los barrios
más conocidos, pero también más antiguos del casco urbano de la Pobla de
Vallbona. Situado en la zona sur, en la parte baja del núcleo histórico, es uno
los epicentros que figuran entre las prioridades que se ha marcado a medio plazo
el actual equipo de gobierno. Por ello, de momento se han dispuesto ya 60.000
euros para elaborar el correspondiente estudio, en fase embrionaria de licitación,
con el objetivo de revitalizar y ordenar las necesidades más incipientes de les
“casetes” al planeamiento urbanístico que se define en el plan general de ordenación
urbana (PGOU), cuyo origen nos traslada hasta el año 2006, fecha de su aprobación
definitiva por parte de la Generalitat Valenciana. En una de sus premisas se
establece la necesidad de aumentar la calidad del espacio público, del paisaje
urbano y de la movilidad, según la documentación a la que ha tenido acceso Infopoblano. “Es necesario dotar a los
espacios públicos de las condiciones adecuadas para que el tejido residencial
adyacente disponga de las condiciones ambientales, de sostenibilidad necesarias
creando espacios inclusivos”, se afirma, con rotundidad, en el plan previo a la
elaboración del citado estudio municipal. De hecho, añade que este planeamiento
debe abordar aspectos tan dispares como el diseño del mobiliario, de la
publicidad, de los materiales de urbanización, del tipo de ajardinamiento y
arbolado, y de las actividades que se puedan establecer en un futuro. Respetando
el Plan de Movilidad Urbana Sostenible Municipal (PMUS), se incide en la
progresiva peatonalización del histórico tradicional y, por ende, de les “casetes”.
Completar propuestas de peatonalización y reducción del tráfico, iniciativas de
formalización y urbanización del carril bici y, al mismo tiempo, compatibilizar
propuestas de los propios vecinos y entidades mediante medidas de participación
pública son algunas de las premisas que se contienen entre los objetivos
establecidos por el actual ejecutivo local.
El documento municipal incide,
también, en la revitalización de los usos y las actividades económicas de la
zona, con la importancia que se concede desde el equipo de gobierno de compatibilizar
el uso residencial -predominante en la zona en la actualidad- con el uso
dotacional y el uso terciario, con un equilibrio en el uso residencial y las actividades
y el comercio tradicional que han sido vinculados a este ámbito desde su origen
y compatibles con sus valores patrimoniales. Por ello, se alerta de la necesidad
de controlar la entrada de actividades o usos que puedan poner en peligro el desarrollo
residencial.
El plan detecta la necesidad de
compensar y subsanar las carencias halladas en la zona en cuanto a ausencia de centros
de carácter docente, sanitario, asistencial, social o dotaciones relacionadas
con las necesidades del tejido residencial de la zona. Se propone, por este
motivo, la revisión de las dotaciones públicas existentes e implantar las
dotaciones de barrio y de proximidad, ajustadas todas ellas a las necesidades
sociales. Recuperar las áreas degradadas y actualizar el valor del patrimonio son
otros de los objetivos.
Comentarios
Publicar un comentario