La Pobla de Vallbona: el PAI del R-25 que se levantará en la zona del término municipal contempla la construcción de 130 viviendas de protección pública

 


 

            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. El programa de actuación integrada (PAI) denominado R-25 que se desarrollará en la zona sur del término municipal de la Pobla de Vallbona contempla la construcción de hasta 130 viviendas de protección, según la información a la que ha tenido acceso Infopoblano. Se trata de uno de los rasgos contenidos en este programa urbanístico aprobado recientemente por el pleno municipal auspiciado por una agrupación de interés urbanístico de este sector. Ubicada junto a la urbanización Cuatro Vientos y al colegio Iale, cercano al término de l’Eliana, los terrenos ocupan una extensión de 186.208 metros cuadrados en los que se generarán 11 manzanas donde se implantará la edificabilidad, fijada en 46.552 metros cuadrados en total, según las mismas fuentes. De las 11 manzanas, se han previsto 9 que se destinarán a viviendas unifamiliar -aislada, pareada y agrupada-, otra manzana enfocada a las viviendas de protección pública y, por último, otra manzana colindante con la rotonda de acceso desde el casco urbano que se prevé para la edificabilidad terciaria. En el documento justificativo, los promotores de este plan urbanístico avanzan algunas de las características principales que contendrá esta actuación. Entre ellas, cabe destacar una superficie dotacional de 19.679 metros cuadrados, con una ratio de 44’46 metros cuadrados dotacional por cada 100 metros cuadrados de techo, muy superior a la ratio de 35 metros que exige la legislación actual. En ese mismo orden, se exige, también, que se destinen, como mínimo, 15 metros cuadrados por cada 100 metros cuadrados de techo en zonas verdes. En el plan parcial se prevé 11.170 metros cuadrados en zonas verdes, con una ratio de 25 metros cuadrados verdes por cada 100 metros de techo residencial.

            Otros factores a tener en cuenta son la existencia de árboles en el plan parcial. Un árbol por cada 100 metros cuadrados de techo edificable dice la ley actual. En el caso del PAI, se prevé la implantación de arbolado en ambas aceras de las vías principales, es decir, más de los 466 árboles a los que está obligado el programa urbanístico como mínimo. “El arbolado situado en los viales tiene la función de mejorar la calidad del espacio urbano, así como dar sombra a dichos viales sin dificultar la circulación; para ello, debe tratarse de arbolado de pequeño porte, de hoja perenne, que resista la elevada exposición solar y supongan un mantenimiento bajo”, especifica el documento urbanístico.

            La reserva de espacio para la construcción de viviendas de protección oficial es una de las características que contempla este plan auspiciado por los propietarios de terrenos. La ley prevé esta exigencia cuando se trate de actuaciones de urbanización cuyo uso predominante sea residencial, bien se trata de primera urbanización, bien se trate de reformar o renovar la urbanización ya existente en suelo urbanizado. En esta ocasión, se trata de reservar un 30% de la edificación residencial sobre el programa urbanístico global. De esta forma, se construirán 434 viviendas en total, de las que 130 serán de protección pública.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros

La balsa de laminación prevista para Maravisa en la Pobla de Vallbona desaparece en los presupuestos de este año de la Generalitat PP-VOX desaparece tras dos años incluida y con un presupuesto de 1’9 millones de euros