La Pobla de Vallbona se queda sin subvenciones de la Diputació de València para llevar a cabo proyectos contra la violencia de género
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. La Junta de Gobierno de la Diputació
de València ha celebrado una sesión en la que ha aprobado la concesión de
subvenciones a ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia de València
en la que la Pobla de Vallbona se ha quedado sin ellas al no haber obtenido el mínimo
de puntos requeridos, según la documentación oficial a la que ha tenido acceso Infopoblano. De acuerdo a estas fuentes,
este consistorio de Camp de Túria no es el único que se ha visto sin la
correspondiente subvención económica en virtud de su adhesión a la Xarxa de
Municipis Protegits contra la Violencia de Género. Estas ayudas están
destinadas a llevar a cabo las obligaciones adquiridas con su adhesión a lo
largo del año 2024, en consonancia a los requisitos establecidos en la convocatoria
de referencia para acceder a las mismas ayudas. La Junta de Gobierno de la
entidad provincial, formada por el Partido Popular y los municipalistas de Ens
Uneix, celebró la citada reunión el pasado 30 de septiembre. Con un montante de
861.790 euros establecidos en la convocatoria aprobada por la Diputació, se
trata de la mayor inversión en la historia de esta iniciativa enfocada a subvencionar
las actividades propuestas por los consistorios en materia de Igualdad para hacer
frente a la violencia ejercida contra las mujeres. Según enfatizan desde el mismo
organismo provincial, la partida presupuestaria correspondientes a la edición de
este año se ha incrementado en un total de 200.000 euros hasta alcanzar los
citados 861.790 euros.
De esta forma, en la relación de
localidades que han resultado beneficiarias de estas ayudas aparecen municipios
de la comarca de Camp de Túria como el caso de Casinos donde corresponden 6.000
euros; l’Eliana tendrá otros 5.566 euros para esta misma finalidad; la capital
comarcal, Llíria, obtiene otros 3.717 euros; el municipio de Marines ha resultado
beneficiario de otros 5.154’60 euros para este cometido; por su parte Olocau
tendrá otros 1.452 euros; el municipio de Riba-roja de Túria tendrá otros 2.381
euros; en Serra se han destinado otros 6.000 euros en total para los proyectos contra
la violencia contra las mujeres; por último, Vilamarxant ha resultado beneficiario
de otros 6.000 euros para acometer estos cometidos. La relación de localidades
de Camp de Túria asciende a ocho en total, con un montante económico que
asciende a 36.270 euros, según las mismas fuentes.
En la relación de solicitudes
recibidas constan, también, aquellos casos que se han rechazado por diversas
causas de acuerdo a las bases de regulación establecidas en su momento para la
concesión oficial. Según estas fuentes a las que ha tenido acceso este
periódico, en la relación figura la Pobla de Vallbona ya que no ha obtenido el
mínimo de puntos requeridos en la convocatoria. Sin embargo, existen otras
localidades de la comarca incluidas en esta convocatoria y que son Benissanó,
Benaguasil, Loriguilla y la citada Pobla de Vallbona. Por su parte, San Antonio
de Benagéber no se ha ajustado a las bases.
Comentarios
Publicar un comentario