La Pobla de Vallbona cambiará el reloj del ayuntamiento, remodelará la fachada y reparará las múltiples fisuras, filtraciones y desperfectos de un edificio que se acerca al centenario
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. En el año 2030 se cumplirá el primer
centenario de la construcción del actual edificio consistorial de la Pobla de Vallbona.
Antes de alcanzar el siglo de su nacimiento, el actual ejecutivo ha preparado
un plan para remozar este emblemático y conocido inmueble que alberga,
actualmente, una gran mayoría de los servicios municipales y de atención al
público de la localidad, junto al edificio del centro social, los dos
epicentros de la administración pública local. Los datos catastrales retrotraen
hasta el año 1930 la fecha en la que se construyó este inmueble situado en la
céntrica avenida de Colón, con una construcción volumétrica, una medianera a un
edificio residencial, una fachada principal y, por último, una fachada posterior
a la calle Lepanto, además de la parte lateral recayente a la zona ajardinada
en la que se levanta el inmueble destinado a la Casa de Cultura de la localidad,
ajardinada y que comunica con la parte trasera. Por ello, por el paso del tiempo
y por los desperfectos y anomalías que se han hallado en el mismo, el
Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha elaborado un plan de actuación sobre la
fachada con el objetivo de llevar a cabo las labores de mantenimiento y
conservación. El presupuesto que se ha dispuesto para su licitación y posterior
adjudicación de las obras necesarias alcanza los 96.007 euros en total, según
la documentación oficial a la que ha tenido acceso Infopoblano. Esta cantidad económica engloba todas las fases previstas
en esta actuación, incluido el presupuesto de ejecución material, los gastos
generales, el beneficio industrial, y el impuesto correspondiente.
Entre las actuaciones que se han
previsto en estas fases destacan algunas importantes consideradas como
necesidades requeridas, con los trabajos de mantenimiento y conservación de
fachadas, repaso de cubiertas, sustitución o restauración de carpintería de
madera, la eliminación de las humedades por capilaridad de la fachada
principal, la sustitución del reloj de la fachada del edificio y la mejora de
la iluminación de la fachada. No obstante, la actuación prevista mantiene las
características actuales de diseño, el aspecto y el color, sin que se vea
fracturada ni la tipología de la construcción ni la volumetría del entorno más
próximo. En total, el documento oficial aprobado por el propio equipo de gobierno
establece un periodo máximo de un mes para la ejecución completa de las obras
previstas en el mismo.
Incluso, las escalinatas de la
fachada principal del consistorio, estructurada en tres escalones, se
levantarán para su sustitución posterior. Además, se han previstos actuaciones
como la limpieza de las fachadas con un coste de 1.245 euros, a los que hay que
sumar otros 4.835 euros en las citadas fachadas, otros 14.421 euros se
destinarán a la iluminación de la fachada principal, otros 6.221 euros en la sustitución
del reloj ubicado en la parte superior, los 5.765 euros destinados a la
pintura, los 3.893 euros de la ocultación de las instalaciones superficiales o
los 13.426 euros de la sustitución de las carpinterías, entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario