Auge en la Pobla de Vallbona: alquileres de habitaciones de hasta 350 euros al mes constituyen una nueva tendencia enfocada a los jóvenes y estudiantes
TICO
DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Se trata de una nueva tendencia que
se ha asentado plenamente ya en la sociedad, alentada al socaire de los altos
precios que durante los últimos meses han experimentado en buena parte de las
grandes ciudades, especialmente en la capital valenciana y en su área metropolitana.
La vivienda constituye la primera preocupación de los ciudadanos en su día a
día, en una situación inédita en la actualidad en la que los alquileres se han
incrementado notablemente en un mercado inmobiliario cada vez más elevado agravado
por la escasez de ofertas. En esta coyuntura inmobiliaria y social, la Pobla de
Vallbona y buena parte de las localidades de la comarca de Camp de Túria
asisten impertérritas a este paisaje en el que proliferan los alquileres por
habitaciones en los apartamentos y pisos del municipio. La tendencia se ha
intensificado, especialmente, en el casco urbano, en el que, además, se han
incrementado las promociones de nuevos apartamentos y pisos en la zona sur, con
hasta 8 nuevas promociones de obra nueva iniciadas y que, en los próximos meses,
aumentará la oferta inmobiliaria en el municipio. Se trata de promociones que
incrementarán en cerca de 100 nuevos apartamentos, si bien esta oferta se
completará no sólo en la zona sur del casco urbano, principal epicentro, sino que,
además, se extenderá a otros lugares, como la zona de Maravisa, la Rascanya o en
las inmediaciones de la urbanización de la Lloma del Porret. En estos casos, los
precios de venta al público oscilarán entre los 97.000 euros mínimos en algunas
promociones existentes en la zona sur del casco urbano hasta los cerca de 400.000
euros que se pondrán a la venta en la zona de la Rascanya.
Los principales portales
inmobiliarios se hacen eco de estas nuevas tendencias sociales y económicas con
los alquileres por habitaciones, una forma inédita hasta ahora y que trata de
dar respuesta a las necesidades de la actualidad. En algunos casos se trata de
hasta 350 euros al mes que se solicitan por el alquiler de una habitación en la
que, además, se puede disfrutar de las estancias comunes con el resto de habitantes
de la vivienda. En algunos casos, los gastos de luz, agua o internet suelen
cobrarse a parte, con hasta otros 50 euros mensuales para los inquilinos. En
buena parte de los casos, se suele enfocar para personas con rentas más bajas,
como estudiantes o personas jóvenes que no pueden optar a un piso en solitario
por el auge notable que ha experimentado el sector durante los últimos meses,
según las mismas fuentes inmobiliarias consultadas por Infopoblano.
En esta misma modalidad, los
alquileres por habitaciones no suelen bajar de los 300 euros mensuales, con
hasta un máximo de tres o cuatro personas en total en el apartamento. La ubicación
de este tipo de ofertas inmobiliarias se suele concentrar, principalmente, en
las grandes vías o calles del mismo casco urbano, en el que se exige que los
futuros inquilinos sean “gente responsable” que puedan responder al pago de los
alquileres.
Comentarios
Publicar un comentario