La Pobla de Vallbona: más de 1.000 viviendas vacías en la localidad, según el INE, con un aumento en el precio de los alquileres y las compras en los últimos meses



TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. A pesar de las voces que se alzan cíclicamente sobre la falta o carestía de viviendas enfocadas a determinadas capas sociales, especialmente agudizado en época de crisis o recesión, la Pobla de Vallbona tiene alrededor de 1.225 viviendas vacías, según consta en la documentación aportada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de un dato importante y que supone que muchas familias se queden al margen o con riesgo de exclusión social. Se trata del claro contraste y de la herencia que ha dejado tras de sí los años de opulencia urbanística y económica que se ha vivido en líneas generales en el ámbito de España. La situación se agravó en los años de bonanza, en los de crecimiento desmesurado y vertiginoso durante las décadas de los años 90 y 2000, donde las viviendas se multiplicaban y la compra-venta era uno de los mayores sectores económicos. Sin embargo, los años de recesión y crisis bajaron a la realidad a muchas empresas promotoras y constructoras y supuso, además, decenas de miles de personas al paro, a los embargos y a la pérdida de la casa y de un hogar para vivir.   

 Las cifras que arrojan la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) fija en 11.042 el número total de viviendas en la Pobla de Vallbona, con 8.206 de ellas como vivienda principal, otras 1.611 como vivienda secundaria y las referenciadas 1.225 son viviendas vacías, en espera de algún comprador o de algún morador. En el conjunto de la comarca de Camp de Túria, las viviendas familiares ascienden a 86.014 en total, de las que 56.883 son viviendas principales, otras 14.341 secundarias y, finalmente, 11.694 permanecen vacías. En el ámbito de la provincia de València, el número de viviendas vacías supera las 214.000 en total. Estas cifras son elocuentes entre las necesidades que determinados segmentos sociales tienen actualmente y la oferta del mercado, en muchos casos inaccesibles para muchas familias.

 Pese a las viviendas vacías existentes en muchas localidades valencianas y de Camp de Túria, como zona geográfica más cercana, el ritmo de ingresos de las administraciones locales se ha acelerado a un buen ritmo a lo largo de los últimos años. En el caso del Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona, los ingresos directos -entre cuyos conceptos cabe destacar el IBI rústico, el IBI urbano, sobre los vehículos de tracción mecánica, la plusvalía o las actividades económicas- no se han resentido en modo alguno. De los 8’1 millones de euros del presupuesto del año 2014 se pasó a los 8’3 millones del ejercicio de 2016, los 8’4 millones de los años 2017 y 2018 y, por último, los 8’8 millones que se ingresaron en impuestos directos –el IBI urbano es el más importante- a lo largo de este periodo de tiempo.

Comentarios

  1. Lo planteado en el articulo omite comentar la opinión de quienes siendo propietarios de casas en la Pobla de Vallbona, no las alquilan o las tapian. Pues la experiencia de los alquileres es nefasta. Y más nefasta es la experiencia de los ocupas. En la Pobla de Vallbona encontrar quien alquile y se comporte es un verdadero problema para quienes alquilan. Razón por la cual nadie construye casas para alquilarlas, y quienes las tienen no quieren.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona: más de un tercio de las plazas de agente y mandos de la policía local están vacantes, interinas o en comisión de servicios

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros