À Punt sitúa al alcalde de la Pobla de Vallbona como el político que más cobra de la Comunitat con una dedicación parcial y un sueldo de 42.840 euros al año



 

TICO DE VICENTE.- La publicación de las sueldos públicos que perciben los políticos son siempre un foco de atención mediática y de controversia y enconada crítica social, más allá de los colores políticos o de las formaciones políticas afectadas. Así ha ocurrido, nuevamente, a raíz de la decisión del Ministerio de Hacienda de hacer públicas las percepciones de los alcaldes de toda España a lo largo del año 2020. De forma muy completa y pormenorizada, el Estado ha realizado un estudio sobre las percepciones de los políticos de cada uno de los ayuntamientos. No sólo las remuneraciones dinerarias de los diversos munícipes sino, también, de los ediles que forman parte de las administraciones locales. Además, Hacienda detalla si se trata de remuneraciones totales, parciales o de aquellos que no perciben ningún tipo de sueldo público. Se trata de un ejercicio de transparencia y pluralidad del Estado a la hora de hacer partícipes a los ciudadanos de los sueldos de las personas que administran los ayuntamientos. La Televisión pública valenciana, À Punt, ha realizado, a su vez, una detallada información sobre las remuneraciones de los políticos en el ámbito de la Comunitat, en la que hace públicos todos los sueldos. Además, aclaran que los 43 primeros alcaldes que más cobran en la geografía valenciana tienen una dedicación exclusiva a su cargo mientras que el primero sin dedicación que más dinero percibe es el de Alcalà de Xivert, Francisco Juan Mars, con 45.200 euros en total. Sin embargo, la televisió valenciana se centra en el alcalde de la Pobla de Vallbona, Josep Vicent Garcia, de quien añade, textualmente, que es el que “más cobra de los que tienen una dedicación parcial, con 42.840 euros”.





La misma información –a la que se puede acceder pinchando en este enlace Els deu alcaldes valencians que més cobren - À Punt (apuntmedia.es)- agrega que los alcaldes que menos cobran son aquellas localidades más pequeñas, ya que no tienen una dedicación a su cargo. En este caso se halla el alcalde de Balones, con 100 euros. Además, existen 95 primeros ediles que no cobran ningún tipo de dedicación exclusiva. El mismo medio de comunicación añade que 37 de los ayuntamientos no han facilitado los datos sobre las retribuciones públicas, entre ellos los consistorios de Oriola, Almoradí, l’Eliana o la Nucia.

 El Ministerio de Hacienda se centra, además, en las percepciones monetarias del resto de concejales de los ayuntamientos. En el caso de la Pobla de Vallbona, informa de la existencia de hasta 8 dedicaciones exclusivas, es decir, aquellos concejales del equipo de gobierno que solo tienen esta vía de ingresos y, por tanto, viven de la política. Siete de ellos cobran 36.000 euros al año mientras que el séptimo recibe 17.508 euros, por el mismo concepto. A estas remuneraciones cabe añadir el salario parcial del alcalde y, además, se publicitan otras 12 percepciones de otros tantos políticos, en este caso los otros tres concejales del gobierno que tienen un sueldo al margen de la política. Su remuneración oscila entre los 7.217 euros anuales de uno, los 7.555 euros de otro y los 7.690 euros del tercero. El estudio del Ministerio de Hacienda se centra, por último, en las percepciones de los restantes 9 concejales de la oposición y, por tanto, sin un sueldo municipal. Estas retribuciones oscilan entre los 846 euros y los 1.692 euros anuales.

 

 

 

Comentarios

  1. En Jusep en profesional es competente y muy apreciado por los empresarios, cosa que se alaba. Cosa que los empresarios pagan y bien pagado pues de estas personas dependen que prosperen o se arruinen sus negocios.

    En político también es competente pues se sabe todas las formulas que dan el éxito político, y ya Maquiabelo y después Marx enseñaron. Donde a los que te sirven debes de tenerlos contentos.

    Donde queda minusválido es en estratega en su visión de futuro del pueblo que gobierna, donde los problemas que él heredó de sus antecesores no los soluciona. Soluciona algunos, pero a la vez que soluciona problemas estos se multiplican, cosa que sufre la Pobla de Vallbona. Quedando patente que el pueblo que gobierna En Jusep cada día tiene más problemas, quedando la mayor parte insolucionables. Cosa que no le importa pues él cuenta con los votos de todos aquellos que al pueblo pueblo llegan y él los atiende.

    Es un honor tanto para él como para su equipo político el tener ingresos en un pueblo donde las gentes los pierden.

    So. Andrés Castellano Martí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona: más de un tercio de las plazas de agente y mandos de la policía local están vacantes, interinas o en comisión de servicios

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros