La Pobla de Vallbona y otros 10 municipios de Camp de Túria se hallan en situación de “riesgo extremo” por el número de contagios de coronavirus en los últimos catorce días


TICO DE VICENTE. La Pobla de Vallbona

            La entrada oficial en el verano ha supuesto un mazazo en toda regla en la expansión y propagación de casos de coronavirus. La situación es general. No solo en el ámbito comarcal, autonómico o estatal. En la mayoría de países de la Unión Europea se multiplican los casos de nuevos contagios durante las últimas semanas y amenaza con dar al traste en determinados ámbitos veraniegos. Las restricciones son, de momento, una de las herramientas de las que disponen los gobiernos, en cualquiera de los ámbitos de la administración, para detener o contener, en las medidas de sus posibilidades, este aumento notable de nuevos contagios de covid entre sus ciudadanos. A diferencia del pasado año, el comienzo del verano ha incrementado los contagios de forma notable hasta el punto que se han tenido que poner numerosas restricciones sociales para que no avance hasta límites inasumibles para el sistema sanitario. Las campañas masivas de vacunación se han visto insuficientes hasta el momento ya que muchas franjas de edad todavía no han sido inoculadas y, por tanto, son un foco de contagio –muchas veces asintomáticos- y, por tanto, una vía libre para generar, a su vez, más casos de coronavirus.

             La última de las medidas que se han tomado en cuenta de forma drástica ha sido la imposición de toques de queda de 1 de la madrugada a 6 de la mañana en un total de 32 municipios valencianos. En la comarca de Camp de Túria, se trata de Benaguasil, l’Eliana, Riba-roja de Túria y Vilamarxant, los que han sufrido estas restricciones que, en la práctica, suponen un confinamiento domiciliario durante la noche para impedir la movilidad, una de las causas más factibles del aumento de casos, especialmente, los botellones que se han detectado en muchas localidades valencianas.  Estas cuatro localidades alcanzan 464, 795, 503 y 463 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, uno de los factores que los responsables de la conselleria de Sanitat Universal han tenido en cuenta a la hora de decidir las restricciones con la imposición del toque de queda nocturno. La Pobla de Vallbona se ha librado en el último momento después de haber sido incluida en la relación de municipios que el pasado jueves dio a conocer el mismo president del Consell, Ximo Puig, en su comparecencia pública ante los medios de comunicación.

             Sin embargo, la situación continúa siendo grave y preocupante, en palabras de las autoridades científicas y médicas, al alcanzar “riesgo extremo”, terminología empleada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para designar aquellas situaciones con más de 250 casos de coronavirus, un total de 11 de las localidades de la comarca. Por encima de esa terna sobresalen los casos de l’Eliana con 795 casos, Benaguasil con otros 464 contagios de incidencia, Riba-roja de Túria con 503 casos acumulados o Vilamarxant con sus correspondientes 463 afectados por cada 100.000 habitantes. Paradójicamente, Bétera con 469 contagios o, a más distancia, la Pobla de Vallbona con otros 413 casos no han sufrido el toque de queda nocturno. La razón hay que buscarla con el uso de otros parámetros que se han tenido en cuenta a la hora de incluir o excluir a una localidad determinada entre los 32 municipios con restricciones nocturnas. La conselleria de Sanitat Universal ha añadido algunos factores como el tamaño de la localidad, el número de habitantes, los rastreos de casos, la incidencia acumulada o las PCR de las últimas jornadas y las previsiones de los próximos días. Sin duda, el número de casos detectados será determinante para adoptar nuevas restricciones y medidas durante el resto del actual verano.

Comentarios

  1. LA SALUD EN LA POBLA DE VALLBONA

    En estos momentos la Pandemia del Corona virus deja taradas a muchas personas, ya muchas las mata. Y por todos los medios los organismos internacionales buscan la solución al problema.

    Dedicado a la solución de este problema, en nuestro pueblo tenemos a Pepe Estebe Gabarda, destacado personaje natural de Villar del Arzobispo, colaborador meritorio de sobrados organismos internacionales, ya quien todos le reconocen benemérito esfuerzo. Persona que a pesar de su minusvalía causado por la Polio, demuestra un humanismo que se lo pisa.

    Pues bien. Pepe Estebe Gabarda desde su humildad, con la colaboración de destacadas personalidades internacionales ha publicado un trabajo donde partiendo de su minusvalía originada por la pandemia que se vivió cuando él era joven, nos habla de esta pandemia actual que deja a muchos minusválidos, y a otros muchos los mata.

    En su meritorio trabajo que él titula “EL CAPRICHO DE LOS VIRUS – LA INEFICACIA DEL SISTEMA” nos habla de la pandemia, de sus orígenes y de sus criminales consecuencias. Y a la vez también nos habla de todo aquello que la origina, o colabora a que exista, cosas que se deben de corregir.

    Y como no, dedica un capitulo a lo que conocemos como Contaminación Atmosférica.

    Contaminación que en nuestro pueblo parte de la población sufre, pues de madrugada cuando a ciertas empresas industriales les conviene, y las autoridades no lo impiden, convierten en irrespirable el aire. Contaminación que unos vecinos sufren y otros no dependiendo de la fuerza y dirección de los vientos durante el breve tiempo que que dicha contaminación se emite.

    Relacionar todas las enfermedades y muertes en la Pobla de Vallbona con esta contaminación, no es correcto. Pero considerando que es insoportable, si podemos decir que colabora a dichas enfermedades y muertes.

    Y mientras las meritorias personas en las que se encuentra Pepe Gabarda y sus internacionales amigos, dedican sus esfuerzos a solucionar problemas de salud publica, nuestras autoridades tanto provinciales como locales en su incompetencia las permiten.

    So. Andrés Castellano Martí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Pobla de Vallbona: operación policial en una vivienda ubicada en una urbanización del área este del término municipal que se salda con varias personas detenidas

La Pobla de Vallbona: más de un tercio de las plazas de agente y mandos de la policía local están vacantes, interinas o en comisión de servicios

La Pobla de Vallbona recalificará una parcela de 5.994 metros cuadrados de VistaCalderona para construir viviendas por un valor de 807.190 euros