La Pobla de Vallbona destina 434.667 euros al contrato de mantenimiento, renovación y conservación de las calles y las vías públicas al año TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Un total de 434.667 euros. Esa es la cantidad que el Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha reservado para adjudicar el contrato de conservación, mantenimiento y renovación de las vías y espacios públicos en el término municipal a lo largo del próximo año, o lo que es lo mismo, entre julio del ejercicio de 2024 y junio del próximo año 2025, según la documentación oficial a la que ha tenido acceso Infopoblano de fuentes oficiales. “La necesidad del presente contrato de servicios está justificada por la escasez de medios técnicos y humanos en la brigada municipal”, argumenta el ejecutivo local a la hora de defender este servicio público cuya litación ha salido a la luz. En el citado documento, la inversión destinada entre julio de este año y noviembre de 2024 alcanza los 181.111 euros y entre diciembre de 2024 y junio de 2025 supone otros 253.555 euros, es decir, entre ambos periodos un total de 434.667 euros. Entre los servicios que se incluyen en el contrato público cabe destacar el mantenimiento de carreteras, la reparación de carreteras, la repavimentación, la pavimentación de las calles, la pavimentación de los caminos peatonales y, por último, los trabajos de construcción de las vías peatonales, según se detalla en el documento oficial dado a conocer por el consistorio. Se han establecido diversos criterios de adjudicación, entre ellos los criterios cuya cuantificación dependa de un juicio de valor, en el que un estudio describa la situación actual de las vías y espacios públicos del término municipal, su propuesta de programación, control de calidad y descripción de las actuaciones a realizar para mejorar su estado, a los que se añaden los criterios de oferta económica y criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas. Otros criterios a tener en cuenta son la declaración ambiental de producto sectorial de la mezcla asfáltica que dispone la empresa o con la que tiene suscrito un acuerdo de colaboración, en el que se valor el grado de implicación de las empresas para minimizar la huella de carbono. Por último, el pliego de condiciones tiene en cuenta otro factor, el plazo de garantía, en el que se tiene en cuenta la máxima puntuación de la oferta que presenten un mayor plazo de garantía sobre el plazo mínimo establecido de dos años. Las condiciones especiales de adjudicación establecen la recuperación de los bordillos de piedra que se deberán limpiar y paletizar en el caso de que se tengan que sustituir y la empresa deberá disponer de una planta de fabricación de mezcla bituminosa en caliente y de hormigón. Por otra parte, el vehículo del técnico responsable y del encargado deberá contar con etiqueta ECO o cero mientras que se implementará el sistema de SIG y se integrará en la web Sigpobla totalidad de las actuaciones realizadas y/o pendientes, así como los estados de las vías y los espacios públicos. Las actuaciones deberán ser registradas espacial, fotográficamente y con las fechas de ejecución y finalización. En el contrato se especifica la posibilidad de hasta tres prórrogas de un año de duración cada una de ellas.

TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Un total de 434.667 euros. Esa es la cantidad que el Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha reservado para adjudicar el contrato de conservación, mantenimiento y renovación de las vías y espacios públicos en el término municipal a lo largo del próximo año, o lo que es lo mismo, entre julio del ejercicio de 2024 y junio del próximo año 2025, según la documentación oficial a la que ha tenido acceso Infopoblano de fuentes oficiales. “La necesidad del presente contrato de servicios está justificada por la escasez de medios técnicos y humanos en la brigada municipal”, argumenta el ejecutivo local a la hora de defender este servicio público cuya litación ha salido a la luz. En el citado documento, la inversión destinada entre julio de este año y noviembre de 2024 alcanza los 181.111 euros y entre diciembre de 2024 y junio de 2025 supone otros 253.555 euros, es decir...