Entradas

La Pobla de Vallbona destina 10.000 euros para sufragar la compra de los alimentos y los productos de las personas que padecen la celiaquía

Imagen
               TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona.  Se trata de una demanda que desde hace meses se iba realizando en la Pobla de Vallbona por parte de las personas que padecen de la enfermedad de la celiaquía, una patología que en términos médicos supone una alteración digestiva que impide absorber los nutrientes del gluten, una proteína de los cereales. Esta situación implica que aquellas personas que la sufren deben tener mucho cuidado en su día, ya que no pueden consumir ningún alimento ni producto que contenga gluten. De esta forma, deben adaptar su alimentación a una serie de productos que, en muchas ocasiones, supone un gasto económico adicional, ya que deben buscar, siempre, aquellos ingredientes que no contengan el citado gluten. Al coste económico se añade, también, una forma de vida con las obligaciones que deben seguir para no tener que asumir las consecuencias de su ingesta. Algunas fuentes del sector estiman en más de medio ...

La Pobla de Vallbona destina 10.000 euros para sufragar la compra de los alimentos y los productos de las personas que padecen la celiaquía

Imagen
                                                            TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Se trata de una demanda que desde hace meses se iba realizando en la Pobla de Vallbona por parte de las personas que padecen de la enfermedad de la celiaquía, una patología que en términos médicos supone una alteración digestiva que impide absorber los nutrientes del gluten, una proteína de los cereales. Esta situación implica que aquellas personas que la sufren deben tener mucho cuidado en su día, ya que no pueden consumir ningún alimento ni producto que contenga gluten. De esta forma, deben adaptar su alimentación a una serie de productos que, en muchas ocasiones, supone un gasto económico adicional, ya que deben buscar, siempre, aquellos ingredientes que no contengan el citado gluten. Al coste económico se añade...

La Pobla de Vallbona solicita a la Diputació de València una subvención de 1 millón de euros para la reurbanización de la avenida de Colón tras años de espera por el derribo de la Cens

Imagen
                TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. Se trata de un proyecto que guarda su día grande para hacerse realidad. Durante años ha sido el anhelo de los gobernantes y cuya génesis se remonta a la legislatura pasada cuando se encargó el servicio de consultoría y redacción del proyecto de urbanización y estudio de seguridad y salud pertinente en estos casos. En una palabra, la fase previa al inicio de las obras en sí y que deben resolver un problema de tráfico y de reordenación del espacio urbano. Combinar los peatones, los vehículos y la vida diaria de una avenida principal, emblema de la Pobla de Vallbona, es el objetivo del proyecto que se cierne desde hace años sobre la conocida avenida de Colón, arteria principal que toda la vida fue de doble dirección hasta que se convirtió en un solo sentido. Sin embargo, tras el encargo del servicio de redacción del proyecto queda ahora buscar unas fuentes de financiac...

La Pobla de Vallbona: la escasa oferta de pisos de alquiler eleva los precios hasta casi 700 euros mensuales por una sola habitación u otros 900 euros al mes por tres estancias

Imagen
                TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. No se encuentran pisos para alquilar en la Pobla de Vallbona. El mercado inmobiliario se ve incapaz de ofrecer suficientes viviendas ante la elevada demanda de los últimos meses en un momento en el que los precios están tensionados por una escasez galopante que se ha recrudecido a pasos agigantados. Es difícil acudir a una agencia inmobiliaria o adentrarse en el mundo digital y visitar cualquier portal especializado con la suficiente capacidad para hallar una oferta o promoción que satisfaga las demandas ciudadanas. Desde hace años, algo tan común y habitual como la presencia de carteles en las fachadas donde se anunciaban pisos a lo largo del casco urbano ha desaparecido por completo. Ni rastro de ellos. Por una parte, el temor a alertar a posibles okupas, por otro lado, la prácticamente nula oferta en el mercado. Son dos de las principales razones en una localidad...

La Pobla de Vallbona licita por 219.051 euros el proyecto para llevar a cabo obras de asfaltado, alumbrado y cámaras de vigilancia en el polígono de Maquiva

Imagen
                TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. El Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha sacado a licitación pública por 219.051 euros el proyecto de mejora, modernización, dotación de infraestructuras y servicios para el polígono de Maquiva, situado cerca del casco urbano en su parte norte que toma su nomenclatura de la carretera que transcurre por uno de sus márgenes. Con más de una veintena de empresas y más de un centenar y medio de trabajadores, este enclave empresarial es uno de los que necesita mayores intervenciones y actuaciones para dotarlo de los servicios básicos y que, de esta forma, las empresas asentadas allí desde hace años puedan desarrollar sus actividades respectivas con todas las garantías posibles. Para ello, el ejecutivo local ha aprovechado una subvención del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) para llevar a cabo estas actuaciones después que en la convocatoria d...

La Pobla de Vallbona prepara la urbanización del R-18 donde se construirá el segundo instituto de secundaria junto a la ronda norte

Imagen
                TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. El Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha sacado a información pública el proyecto de urbanización del sector R-18 donde se construirá el segundo instituto de educación secundaria de la localidad para amortiguar el proceso de masificación que sufre, actualmente, el IES de la Vereda, con mas de 1.200 alumnos en la actualidad para un centro que, en su momento, se diseñó para poco más de 500 estudiantes. La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado 31 de julio someter a información pública por un plazo de tiempo de veinte días la información de este proyecto que pretende urbanizar los terrenos sobre los que se ubicará el nuevo instituto con las plenas garantías de accesibilidad y conexión con el área urbana inmediata, según la información a la que ha tenido acceso Infopoblano. De esta forma, se trata del paso previo a la licitación de estas obras que culminarán, defin...

La Pobla de Vallbona destina este año 88.000 euros a los propietarios del suelo donde se levantó el CEIP del Campés por la cesión de terrenos en un área sin urbanizar ni desarrollar

Imagen
              TICO DE VICENTE.- La Pobla de Vallbona. La ausencia de una planificación y una ordenación urbanística correcta es una de las cuestiones que a lo largo de los últimos años ha azotado con consecuencias diferentes en muchas de las localidades de la Comunitat Valenciana. La proliferación de miles de viviendas, muchas de ellas al margen de la legalidad vigente en ese momento, ha supuesto un crecimiento desmesurado y sin ningún tipo de control ya que el aumento de población en cada una de las localidades no ha comportado, al mismo tiempo, un incremento proporcional en el número y la capacidad de los servicios públicos. La mayor conciencia social, las políticas en beneficio de la sostenibilidad ambiental y el auge de los partidos políticos ligados al ecologismo son algunas de las razones que han agitado el debate sobre la urgencia de no incurrir en los errores del pasado. Carencias en materia social, sanitaria, educati...